-
En el Congreso de Berlín, Rusia fue obligada a ceder territorio y poder en los Balcanes bajo la presión de Gran Bretaña y otras potencias europeas. Este ajuste provocó crecientes tensiones entre Gran Bretaña y Rusia, particularmente en Asia Central.
-
: Alemania, Austria-Hungría e Italia forman una alianza militar defensiva. Este bloque polariza Europa y siembra desconfianza entre las potencias rivales.
- Estructural: La alianza crea un sistema de alianzas rígidas y duraderas que fomenta la competencia y rivalidad entre bloques, lo que conduce a un entorno inestable.
-
, Rusia había firmado una alianza con Francia, nuevo socio de Gran Bretaña en la “Entente Cordiale”. Durante muchos años los británicos habían visto a Rusia como la principal amenaza para sus intereses
en el Lejano Oriente e India, pero la situación había cambiado recientemente. -
Francia y Rusia firman una alianza para contrarrestar la Triple Alianza, reforzando las divisiones en Europa. Estructural: Similar a la Triple Alianza, esta alianza es parte de la estructuración de bloques militares que contribuyen a una situación de tensiones prolongadas y profundas.
-
Gran Bretaña y Japón se alían principalmente por motivos estratégicos en Asia, en respuesta a la amenaza rusa.
- Coyuntural: Esta alianza es una respuesta directa a una amenaza particular y no una manifestación de una rivalidad sistemática en Europa.
-
Alemania intenta desafiar a Francia en Marruecos, lo que casi provoca un conflicto con la Entente Cordiale.
- Coyuntural: Es una crisis provocada por las ambiciones coloniales de Alemania, pero el resultado refuerza la alianza franco-británica, afectando las estructuras de poder en Europa.
-
La derrota de Rusia en la Guerra Ruso-Japonesa debilitó su posición en Asia, lo que disminuyó la amenaza percibida por Gran Bretaña. Este resultado abrió la puerta para que ambas naciones consideraran una cooperación futura.
-
Gran Bretaña y Francia resuelven disputas coloniales y forman una alianza para contrarrestar la influencia alemana. Estructural: Marca la consolidación de bloques de poder enfrentados en Europa, profundizando la rivalidad y estableciendo líneas de conflicto duraderas.
-
Gran Bretaña construye un nuevo tipo de acorazado, iniciando una carrera armamentista naval con Alemania.
- Estructural: La carrera armamentista es un síntoma de las rivalidades prolongadas y profundas entre las potencias, exacerbando la desconfianza y las tensiones.
-
Gran Bretaña y Rusia firmaron un acuerdo que resolvía sus diferencias en Asia. Se dividió Persia en zonas de influencia, se reconoció la hegemonía británica en Afganistán y se acordó respetar la integridad del Tíbet. Este acuerdo fortaleció la Triple Entente, aumentando las tensiones con Alemania.
-
Austria-Hungría anexa Bosnia, provocando tensiones con Serbia y Rusia.
- Coyuntural: Es un incidente específico, pero exacerba las tensiones estructurales entre Austria-Hungría y Serbia, y entre los bloques más amplios de poder.
-
Alemania envía un cañonero a Marruecos, lo que provoca una crisis diplomática con Francia y Gran Bretaña. Coyuntural: Aunque es una crisis diplomática específica, refuerza la desconfianza mutua y consolida aún más la alineación de los bloques.
-
Serbia, Grecia, Montenegro y Bulgaria atacan a Turquía para ganar territorio en los Balcanes.
- Coyuntural: Es una guerra regional que responde a la debilidad otomana, pero agrava las tensiones entre Austria-Hungría y Serbia, lo que tiene implicaciones estructurales.
-
Bulgaria ataca a Serbia, pero es derrotada, lo que fortalece a Serbia y exacerba las tensiones con Austria-Hungría.
- Coyuntural: Es otro conflicto regional, pero los resultados profundizan las tensiones estructurales entre Serbia y Austria-Hungría.
-
El estallido de la Primera Guerra Mundial puso a prueba la alianza entre Gran Bretaña y Rusia, consolidando su cooperación militar contra las Potencias Centrales y evidenciando la importancia de sus acuerdos previos en el conflicto global.