-
Creación del consulado de Buenos Aires (hasta 1859), con la incorporación de las siguientes normas aplicables:
* Ordenanzas de Bilbao de 1737 (Regulaban comercio marítimo y terrestre), Leyes de Indias y Ordenanzas de Castilla.
* Se creó la aduana de Buenos Aires (fines de siglo VIII). -
Creación de la matrícula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos para litigios comerciales.
-
Creación de la Bolsa Mercantil, que se instaló en 1822 y funciono por un breve lapso.
Se dictó la ley reglamentaria de la actividad de corredores y martilleros. -
Se dictaron 3 decretos: Sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Rosas suprimió, por decreto, los concursos de acreedores. Luego fue derogado en 1858
-
Eduardo Acevedo y D. Vélez Sarsfield iniciaron el proyecto de creación del código de comercio
-
El proyecto se presentó al poder ejecutivo
-
Se obtuvo su aprobación sin someterlo a discusión, para comenzar a regir sólo en la provincia de Buenos Aires en 1860.
-
Se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó el código de comercio para toda la nación
-
La sanción del código civil plantea la necesidad de reformar el código de comercio
-
Primera gran reforma del código de comercio de 1862, encontró su causa principal en la sanción del código civil.
Se incorporan los usos y costumbres como fuente del derecho; Se elimina el requisito de inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante; Se producen cambios en las normas de corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letra de cambio, cheque, derecho marítimo y quiebras; Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Sanción de la Ley Nº 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
Sanción de la ley Nº 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Se sancionó la ley sobre entidades financieras y bancos
-
La Ley Nº 24.452 incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques.
La Ley Nº 24.522 incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se creo una comisión para la elaboración de un proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los códigos civil y comercial de la nación.
-
La comisión formada en 2011 presenta un anteproyecto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, con un total de 2.671 artículos. El poder ejecutivo se encargó de revisarlo y agregar modificaciones.
-
El proyecto fue sometido a ambas cámaras del congreso y en Octubre del 2014 fue aprobado.
-
El 01/08/2015 comenzó a regir en el país el nuevo código civil y comercial de la república Argentina, derogando el código de comercio y poniendo fin al proceso de unificación del derecho privado.
Es el que se encuentra vigente actualmente en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial.