-
Se da conocer una cultura escrita del lenguaje literario, con el cual se podría ya leer la Biblia. (Marrow, J., 1998, p. 431)
-
La mayoría de maestros cristiano, ya ocupaban un puesto importante, desde nivel primaria hasta catedráticos. (Marrow, J., 1998, p. 438)
-
La mayoría de la población de Asia menor, ya eran cristianos. (Marrow, J., 1998, p. 435)
-
Entre 320-340. La regla de San Pacomio, se pone en práctica al aceptar niños analfabetas, en la escuela monástica Oriente, en la cual se tenían que aprender 20 salmos. (Marrow, J., 1998, p. 448)
-
Nace Aurelio Agustín en Tagaste, África romana. De padre pagano y madre cristiana. (Abbagnano,N. 1996, p. 143)
-
Los maestro ya podrían ser cristianos y paganos, los alumnos no les importaba la creencia, solamente la capacidad pedagógica que tenían.Con esto la Iglesia se ajusta a la educación clásica (Marrow, J., 1998, p. 439-440)
-
El emperador Juliano, prohíbe que la enseñanza esté a cargo de los maestros cristianos, por lo que Proeresio y Mario Victorino, son sorprendidos enseñando y empieza una persecución hacia ellos. (Marrow, J., 1998, p. 438-439)
-
La prohibición de que los maestros cristianos no podían enseñar, fue anulada. (Marrow, J., 1998, p. 440)
-
Surgen las escuelas monásticas de Oriente y Occidente. En el Siglo IV. (Marrow, J., 1998, p. 447)
-
Se fue a Roma, para poder enseñar y ocupar un lugar como maestro de retórica (Abbagnano,N. 1996, p. 143)
-
San Agustin deja la enseñanza para poder escribir sus primeras obras. (Abbagnano,N. 1996, p. 143)
-
San Agustin publica su obra De magistro, la cual es un ensayo de epistemología. (Bowen, J., 1985,p. 375-376).
-
Regresó a Tagaste y se ordenó como sacerdote. (Abbagnano,N. 1996, p. 143)
-
San Agustin se vuelve obispo de Hispona. (Abbagnano,N. 1996, p. 143)
-
San Agustin redacta los trece libros de las Confesiones. (Abbagnano,N. 1996, p. 144)
-
San Agustin tras los saqueos registrados en Roma, encuentra una explicación en su teoría del mal y del pecado, escrita en la Ciudad de Dios. (Abbagnano,N. 1996, p. 145)
-
San Agustin escribe su libro más representativo que era “La ciudad de Dios” (Abbagnano,N. 1996, p. 144)
-
Muere San Agustin. (Abbagnano,N. 1996, p. 143)
-
El Concilio de Calcedonia, prohíbe a los monasterios, ser responsables de la educación de los niños y jóvenes. (Marrow, J., 1998, p. 450)
-
La Universidad de Constantinopla, sigue siendo el centro de estudios, con una educación clásica. (Marrow, J., 1998, p. 461)
-
El estatutos de la Iglesia Antigua decía que los cristianos no deberían leer ningún libro pagano. (Marrow, J., 1998, p. 435)
-
La creación de las primeras escuelas religiosas, con ideas humanistas del Renacimiento Carolingio. (Marrow, J., 1998, p. 457)
-
En el II Concilio de Vaison, decía que todos los sacerdotes deben aceptar a algún joven para educar cristianamente. (Marrow, J., 1998, p. 455)
-
Solo podrian ingresar al monasterio niñas entre seis y siete años, que sean capaces de aprender, esto regido por la Regla de San Cesáreo .(Marrow, J., 1998, p. 451)