Images

Actividad Integradora- U1- Historia 2

  • El cristianismo
    96

    El cristianismo

    La educación cristiana se ve enfatizada por San Pablo, preocupándose por brindar consejos a los padres sobre la manera de educar a sus hijos, preocupaciones que eran mayormente reflejados en los cristianos.
  • Institución del catecumeo
    180

    Institución del catecumeo

    Dentro de esta institución se fijaba durante tres años la enseñanza cuidadosamente graduada, donde el catecumenado se preocupa por que la formación religiosa no se detuviera por la adquisición del bautismo, siendo este de gran importancia dentro de la vida cristiana.
  • Enseñanza clásica
    215

    Enseñanza clásica

    Durante la época de Tertuliano escribía su De Idolatría, en donde san Hipólito enumera los oficios incompatibles con la vocación de los cristianos, en donde se decide a tratar a los profesores con la misma seriedad que con lleva al proxeneta.
  • Escuela superior de estudios religiosos
    231

    Escuela superior de estudios religiosos

    Orígenes fue destituido y expulsado de Alejandría a raíz de las ciertas diferencias disciplinarias puesto que él consideraba que la escuela superior de estudios religiosos debería de seguir una formación secundaria la cual incluía un programa de artes liberales, literarias y matemáticas, el estudio de la filosofía e investigaciones religiosas.
  • Escuela Monástica
    300

    Escuela Monástica

    Aparece la escuela monástica qué se caracteriza por la participación de los padres del desierto en comunidades organizadas por San Pacomio donde albergaban numerosos niños, dicha escuela se encargaba de la educación tanto has ética como moral espiritual e intelectual.
  • Regla de San Pacomio
    340

    Regla de San Pacomio

    La regla de san Pacomio prescribe que si la persona que entra estudiar al monasterio ingresa haciendo en el garante, es decir, sin saber nada deberá comenzar a estudiar los 20 salmos o dos epístolas ya que en el monasterio todos deben saber leer y aprender de memoria el salterio y el nuevo testamento.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nació en Tagaste, África romana. Sus orígenes provienen de su padre que era pagano y su madre cristiana. A los 19 años fue atraído a la filosofía por el Hortensio de Cicerón.
    Hasta los 29 años estuvo dando clases de retórica y dedicándose a amoríos y amistades en Cartago.
  • Ley escolar de Juliano "El Apóstata"
    362

    Ley escolar de Juliano "El Apóstata"

    Juliano creó la primera escuela confesional en donde se observaba que la atmósfera de neutralidad perfecta era florecida a través de la enseñanza superior durante la segunda mitad del siglo 4, lo que de verdaderamente era interesante para los alumnos era la capacidad pedagógica que tenían sin distinción de creencia.
  • Ley de Jualiano
    364

    Ley de Jualiano

    En este año se prohibió la ley impuesta por Juliano y ahora bien los maestros cristianos retomaban sus cátedras y todo volvió a ser en su antiguo cauce, acomodándose perfectamente la iglesia como la educación clásica.
  • Emífero esplendor
    375

    Emífero esplendor

    En este año San Juan Crisóstomo intenta persuadir a los padres cristianos que confieran la educación de sus hijos desde los 10 años en adelante los monjes de los desiertos vecinos de Antioquia.
  • Recorrido
    383

    Recorrido

    Marcho a Roma para enseñar y al año siguiente paso a Milán ocupando el puesto de profesor oficial de retórica.
  • Escritos
    386

    Escritos

    Los primeros escritos de San Agustín son los compuestos por: Contra académicos, De la beatitud, Del orden y Soliloquios. Mientras, esperaba la partida para África, redacto escritos como De la grandeza de alma y De la verdadera religión.
  • Catecúmeno
    387

    Catecúmeno

    Agustín deja la enseñanza y se retira con reducido grupo de parientes y amigos a Cassiciaco.
    En 387 se bautizo por San Ambrosio, representándose la misión de difundir y defender en su patria la verdad cristiana.
  • Nuevo programa de educación
    402

    Nuevo programa de educación

    San Jerónimo desarrolla un programa de educación cristiana en donde excluye rigurosamente las letras y las artes profanas, se centra en las sagradas escrituras.
  • Cultura española
    409

    Cultura española

    En España la invasión y ocupación germánica, abatieron la romanidad y la escuela, la cultura intelectual española.
  • Ciudad de Dios
    413

    Ciudad de Dios

    Agustín se movilizo en defensa de la fe y comenzó a redactar una de sus mayores obras, la más importante: Ciudad de Dios, en el 426 apareció la versión integra.
  • Obras filosófico-teológicas
    426

    Obras filosófico-teológicas

    Al ser consagrado obispo escribió las obras tales como De la trinidad y sobre todo La ciudad de Dios, su obra más amplio, se conforma por 13 libros de las Confesiones, siendo esto la clave de su personalidad de pensador.
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    Hiponia fue atacada por vándalos y cuatro mese después murió.
  • La regla de San Benito
    525

    La regla de San Benito

    En este año San Benito establece normas extenso sobre las sagradas lecturas así como prevé la admisión de jóvenes en los monasterios en donde se educación se va a basar en libros, tablillas y estiletes qué son parte esencial del mobiliario educativo.
  • Imperio carolingio
    597

    Imperio carolingio

    Durante esta época hubo un gran entrelazamiento de influencias qué aportaron hacia la cultura con un significado distinguido. puesto que estableció un contacto directo entre Italia y gran Bretaña en donde los peregrinos circulan con libros antiguos o recientes.