-
Últimos aborígenes en poblar la actual provincia de Santa Cruz, al sur de la Patagonia. Eran nómades, migraban por la estepa entre la costa y la cordillera, movilizados fundamentalmente por la caza de su alimento: el guanaco y el choique. No existen rastros de asentamientos importantes de los tehuelches en esta zona porque por sus creencia la evitaban.
-
El perito Pascasio Moreno bautizara con el nombre de Fitz Roy.
Antes los Tehuelches la nombraron "chaltén" (que de acuerdo a diversas fuentes significaría "montaña azulada", "montaña sagrada" o "montaña humeante" en su lengua) -
En el mandato de Gral. Roca. Inicia la persecución y reducción de los pueblos originarios. El pueblo tehuelche mermó su población de manera dramática, sobreviviendo marginados y olvidados por la sociedad argentina
-
En los inicios del siglo XX , se comienza a gestar los primeros asentamientos. Escasa población.
-
Los primeros pobladores que llegaron para habitar la localidad fueron empleados públicos, provinciales (pertenecientes a distintas reparticiones públicas) o nacionales (gendarmes del Escuadrón 42 Calafate). Se instalaron en las 13 casas que la provincia construyó, fueron santacruceños y personas de otras provincias que ya vivían en Santa Cruz.
-
41 pobladores
-
-
950 pobladores
-
-
Se estima 3000 habitantes