-
Incluye las disposiciones y resoluciones de orden empresarial que son acogidas y que se encuentra más allá de los intereses técnico-económicos de la propia empresa.
-
-
En la primera mitad del siglo XX no existía.
-
Es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de la vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general.
-
Es entendida como la respuesta que la organización debe dar a las expectativas en los sectores con los cuales ella tiene relación.
-
Estos propósitos son incompatibles.
-
Emana primordialmente de los sistemas de prácticas y procedimientos que se establecen internamente en el propio sector productivo.
-Leal- -
Prospera en el escenario mundial.
-
Empieza a tener auge.
-
Surge en el contexto económico reinante como una concepción que examina la anexión reflexiva y nítida de una administración estratégica de un organismo empresarial.
-Guerra- -
El término se utiliza en los contextos: descriptivo y normativo.
-
Puede describirse como la responsabilidad que la empresa tiene o asume frente a la sociedad en general.
-
La mayoría de las definiciones de la responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales.
-
Tiene que ver con una nueva forma de pensar y sentir de las empresas.
-
Enfoca su misión social en construir procesos internos y entramados de relaciones sociales que impulsen políticas públicas para favorecer la creación de una cultura más humana.
-
Su expresión siempre esta relacionada con una cultura que contiene preceptos éticos y un robusto apego a los marcos jurídicos que regulan su actividad.
-
A los deberes que cada persona debe practicar con los demás se le denomina responsabilidad social. Encamina sus actividades en 4 ámbitos de desempeño: económico, reglamentario y legal, ética y filantrópica.
-
Su relevancia quedó plasmada como un compromiso.