-
Destinado al cuidado de enfermos, locos y desvalidos, en 1567. Pronto el Hospital San Hipólito se concentró en la atención exclusiva de enfermos mentales y fue así el Primer Hospital Psiquiátrico de América y uno de los primeros manicomios del mundo.
-
De Ciudad de México. Este libro originó muchas polémicas en los círculos académicos. Es el nacimiento de la frenología, Pacheco expresa que es un resumen de la frenología con la cual busca despertar la atención pública hacia una ciencia de la que
no se tenía idea. La obra está estructurada en 19 partes en las que se puede identificar dos secciones: la primera, donde explica detalladamente los principios de la frenología y, la segunda, en la que hace referencia al sistema nervioso en general. -
Originario de Puebla México. El libro describe la importancia de los métodos psicofísicos en el diagnóstico psiquiátrico, presenta
una nueva clasificación de las psicosis, y estudia en detalle las
relaciones entre el ojo y el cerebro. -
Este fue el primer artículo sobre un tema psicológico publicado en Colombia.
-
La monomanía es un forma de locura muy frecuente en Europa. Forma una tercera parte de la población total de los asilos. Esta forma de enajenación mental es mas frecuente en la mujer que en el hombre
-
Fundador del primer Laboratorio de psicología experimental en
el Colegio Nacional de Buenos Aires. Wundr había fundado su laboratorio de Lcipzig, el primero de la historia 19 años antes -
Filósofo argentino. Entre sus obras, todas ellas en el pensamiento latinoamericano destacan:
La simulación en la lucha por la vida, la cual fue su tesis doctorado (1903). Sociología Argentina (1908). Principios de psicología genética (1911). El hombre mediocre (1913).
Fue nombrado como director de la revista archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría, de Buenos Aires a los 24 años de edad -
Por José Olivera de Ciudad de México. Es una obra en la cual se demuestra contra los materialistas la providencia de Dios y la espiritualidad dela alma
-
Fue la primera asociación de psicólogos de América Latina. En el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires, Universidad a cuya Facultad de Filosofía y Letras, en 1901, Piñero traslada el laboratorio antes creado y en 1902 comienza a dictar una materia titulada Psicología fisiológica y experimental
-
Chileno discípulo de Freud, en la Sección de Neurología del Congreso Interamericano de Medicina e Higiene que
se reunió en Buenos Aires. En esta conferencia Greve habló
en favor de la existencia de la sexualidad infantil, e insistió en
la importancia de la terapia psicoanalítica en el tratamiento
de síntomas obsesivos. Freud se interesó en la contribución
de Greve al psicoanálisis, y escribió un resumen de la conferencia que se publicó más adelante en una revista de psicoanálisis. -
Obra por José Mesa Gutiérrez de Ciudad de México.