-
Logro 1 Constitución Politica 1991-Nación Multicultural ¨´implica un logro trascendental de la Constitución de 1991: el reconocimiento del cariz multicultural y pluriétnico de la nación.
-
Logro 2 1993 Ley 70 La Ley 70 reconoce y protege los derechos de estas comunidades, especialmente en términos de propiedad colectiva sobre las tierras que históricamente han habitado. Esta legislación buscaba reparar las injusticias históricas y promover la inclusión social, económica y cultural de las comunidades afrodescendientes en Colombia.
-
Logro 3 decreto 804 1995 La diversidad lingüística se refiere a la variedad de idiomas que se hablan en una región, país o en el mundo en general. En Colombia, por ejemplo, se hablan más de 60 lenguas indígenas, cada una con sus propias particularidades lingüísticas y culturales. Estas lenguas forman parte del patrimonio cultural del país y reflejan la riqueza de las comunidades étnicas que las hablan.
-
LOGRO.4. 7 DE AGOSTO DE 1997 Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. la cultura fundamento de la nacionalidad. Título I principios fundamentales y definiciones.
-
LOGRO.5. LEY 725 DE 2001 (diciembre 27) por la cual se establece el día nacional de la Afrocolombianidad. el congreso de Colombia
-
LOGRO.6. 2004. Se legisla sobre la selección y formación de educadores en el dominio de las lenguas y culturas de los pueblos (MEN 2004)
2004 -
LOGRO.7. 2007. Sistema Educativo Indígena Propio. SEIP
no es una construcción del Gobierno nacional sino de los pueblos indígenas. -
LOGRO 8 2007 Declaración de las Naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indigenas
-
LOGRO.9. EN EL AÑO 2008 Sobre “formación de docentes para la educación indígena intercultural bilingüe y/o Etnoeducación para Colombia”
-
LOGRO.10.2008 Educación para la ciudadanía democrática e intercultural en Colombia.2008
-
LOGRO 11 Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) es un modelo educativo diseñado específicamente para atender las necesidades de las comunidades indígenas en Colombia. Reconoce y respeta la diversidad cultural, lingüística y cosmovisión de estas comunidades, adaptando los contenidos educativos a sus tradiciones, idiomas y realidades sociales.
-
Logro 12 La Convención de la UNESCO busca proteger las expresiones culturales en todas sus formas, promoviendo la diversidad de las manifestaciones culturales, la inclusión de distintas visiones y perspectivas, así como la preservación y promoción de las identidades culturales en un mundo globalizado.
-
Logro 13 Esta ley tiene como objetivo principal asegurar la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el laboral. Busca eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar que tengan acceso a los mismos derechos que el resto de la sociedad, promoviendo su plena participación y el ejercicio de sus capacidades en igualdad de condiciones.
-
Logro 14 Este día busca sensibilizar sobre la importancia de la diversidad cultural y su papel en la construcción de sociedades más inclusivas, tolerantes y pacíficas. Reconoce la riqueza de las diferentes culturas y la necesidad de promover el respeto, la comprensión mutua y la cooperación entre distintos grupos culturales.
-
Logro 15 Las políticas educativas en Colombia han ido incorporando paulatinamente medidas para abordar la diversidad étnica, cultural, lingüística, de género y socioeconómica en las escuelas. Desde la Constitución de 1991, se han introducido disposiciones que buscan garantizar la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad en el sistema educativo.dando como resultado La Sentencia T- 478 de 2015