ACTIVIDAD 5. LÍNEA DE TIEMPO: NOCIONES BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO - KATERINE GUERRA

  • Creación de la Organización de Naciones Unidas - ONU

    Creación de la Organización de Naciones Unidas - ONU

    Fundada por 51 países tras la segunda guerra mundial con el fin de mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos. https://www.un.org/un70/es/content/history/index.html
  • Period: to

    PRIMERA GENERACIÓN: EL ENFOQUE CARITATIVO ASISTENCIAL 1945 - AÑOS 50 el enfoque caritativo-asistencial

    Se asume que la educación es una acción ejercida desde el mundo adulto sobre las personas “que todavía no están maduras para la vida social” (Solano, 2011, p. 92). Así mismo, la relación educador educando se concibe bajo un paradigma conductista, en donde se transmiten conocimientos y el alumno es un acumulador de los mismos.
  • Programa de recuperación Europea - Plan Marshall

    Programa de recuperación Europea - Plan Marshall

    Fue un programa mediante el que Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial. Se desarrolló entre los años 1947 - 1951
    https://economipedia.com/definiciones/plan-marshall.html
  • Inicio de la formación a distancia

    Inicio de la formación a distancia

    Un sacerdote en el departamento de Boyacá, de nombre José Joaquín Salcedo, por medio de una emisora local, gestó la posibilidad de educar a la comunidad en aspectos religiosos y en algunas áreas de formación básica, naciendo de esta manera la educación a distancia por medio de la radio.
    https://www.redalyc.org/journal/1390/139063846007/html/
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Realizada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto.
    https://www.un.org/es/about-us/udhr/history-of-the-declaration
  • Enseñanza de la Historia

    Enseñanza de la Historia

    En 1948, después de la muerte de Galán, se intensificó fuertemente la enseñanza de la Historia en el país.
    http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v11n11/v11n11a13.pdf
  • Nacimiento del ICETEX

    Nacimiento del ICETEX

    Entidad estatal encargada de facilitar a los estudiantes préstamos para realizar estudios de pregrado, posgrado y otras especialidades técnicas para cursar a nivel nacional o internacional. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1242065
  • Programa de alimentación escolar

    Programa de alimentación escolar

    La alimentación escolar comenzó en 1955 bajo el gobierno de Rojas Pinilla, se otorgaba dentro del conjunto de servicios de
    asistencia social que ofrecía el SENDA (Secretaría Nacional de Asistencia Social).
    http://obssan.unal.edu.co/wordpress/el-programa-de-alimentacion-escolar-robo-de-recursos-a-los-mas-necesitados/
  • Creación de la asociación Colombiana de Universidades

    Creación de la asociación Colombiana de Universidades

    Organización no gubernamental que agrupa a universidades publicas y privadas las cuales por encargo del gobierno se le delegó la vigilancia de la educación superior en Colombia (Robles, 2016).
    https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32536
  • Configuración del SENA

    Configuración del SENA

    Aparece un instituto de formación practico y acorde a las necesidades de las industrias emergentes dotando a estudiantes con el aprendizaje de carreras técnicas, ofertando mano de obra calificada con vinculación a las empresas (Robles, 2016).
    https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32536
  • Primer paro de educadores

    Primer paro de educadores

    El movimiento sindical de los educadores irrumpió en el escenario de las luchas sociales en 1959 con el primer paro realizado en Bogotá (Medina y Camargo, 2016).
    https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1097/pdf_235/
  • I Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    I Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    Se comienzan a identificar las verdaderas finalidades del desarrollo en cuanto a que no se limita a las necesidades materiales del hombre, sino, al mejoramiento de sus condiciones sociales y calidad de vida.
    https://research.un.org/es/docs/dev/1960-1970
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACIÓN: EL ENFOQUE "DESARROLLISTA" Y LA APARICIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

    La Educación para el Desarrollo surge ligada a las prácticas de cooperación internacional y del impacto que esto tiene en el acto educativo y su carácter transformador (Celorio, 2007).
  • Fundación de FECODE

    Fundación de FECODE

    La Federación Colombiana de Educadores –FECODE obtuvo su personería jurídica y se consolido a nivel nacional en 1966 con el primer paro nacional de maestros (Cifuentes y Camargo, 2016).
    https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1097/pdf_235/
  • Reforma a la educación normalista

    Reforma a la educación normalista

    A través del DECRETO 1955 DE 1963 se reorganiza la educación normalista, la cual tiene como función: Formar maestros idóneos para las escuelas primarias del país, organizar servicios de capacitación profesional para los maestros en ejercicio que carecen del título correspondiente, organizar servicios de perfeccionamiento y mejoramiento profesional para los maestros titulados, extender su acción social, cultural, técnica y científica a individuos y grupos de la comunidad.
  • Creación del Instituto de Educación Media y Diversificada INEM

    Creación del Instituto de Educación Media y Diversificada INEM

    En el mandato de Carlos Lleras Restrepo se creó el INEM como una herramienta indispensable de la educación formal y encaminado hacia la formación de bachilleres técnicos (Robles, 2016).
    https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32536
  • Period: to

    TERCERA GENERACIÓN: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CRÍTICA Y SOLIDARIA

    La educación para el desarrollo se concibió como el inicio de un proceso de información y sensibilización para alcanzar finalmente una mayor concienciación. De un esquema vertical de la pedagogía tradicional, se pasa a uno más horizontal y dialógico entre educadores y educandos, propuesto por la Educación Popular. (Solano, 2011, p. 94).
  • Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano

    Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano

    La primera conferencia mundial realizada para tratar temas relacionados con el medio ambiente se celebra en Estocolmo en 1972, en esta conferencia aparece por primera vez el término de "Ecodesarrollo" (Solano, 2011)
  • Publicación de la UNESCO: "Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales"

    Publicación de la UNESCO: "Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales"

    En esta publicación se amplía la mirada hacia la relación local - global y el medio ambiente (Solano, 2011).
  • Programa Escuela Nueva

    Programa Escuela Nueva

    La educación rural e indígena y el programa de Escuela Nueva, inspirado en la Unesco se empezó a implementar a partir de 1975 (Cifuentes y Camargo, 2016).
    El programa Escuela Nueva es un modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano - marginales.
    https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340089:Escuela-Nueva
  • Expedición del estatuto docente

    Expedición del estatuto docente

    En los años setenta las luchas del magisterio tuvieron como uno de sus objetivos centrales la expedición del estatuto docente que se logró en 1979 por medio del Decreto 2277 bajo el gobierno de Julio Cesar Turbay (Cifuentes y Medina, 2016)
  • Reforma de la Educación post- secundaria

    Reforma de la Educación post- secundaria

    Por medio del Decreto Ley No. 080 del 22 de Enero de 1980, el Gobierno de Turbay establece la reforma de la Educación post- secundaria. La reforma tuvo como objetivo básico la readecuación de la Universidad a las exigencias del modelo económico imperante en el país (Rincón, 1997).
    https://convergencia.uaemex.mx/article/download/9594/8380/
  • Period: to

    CUARTA GENERACIÓN: LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE

    Surgen nuevos enfoques y contenidos desde otras educaciones
    como la “Educación ambiental”, la “Educación para los derechos humanos”, y la “Educación para la paz”. El uso de las TIC favorece el aprendizaje por medio de la interacción con otros sujetos y experiencias (Solano, 2011).
  • Crisis de la deuda externa

    Crisis de la deuda externa

    Los países del Sur enfrentan la crisis de la deuda externa
    en 1982, pues después de diferentes
    empréstitos para “alcanzar el desarrollo”,
    se encontraban más endeudados y empobrecidos (Solano, 2011).
  • Publicación de la Carta Mundial de la Naturaleza - ONU

    Publicación de la Carta Mundial de la Naturaleza - ONU

    Es una invitación abierta de cooperación internacional para la conservación y preservación del medio ambiente.
    https://www.gob.mx/semarnat/articulos/carta-mundial-de-la-naturaleza
  • Crecimiento de la educación superior privada

    En la década de los 80 se observó un acelerado crecimiento de las instituciones de Educación Superior privadas las cuales cubren el 60.4% del total de las matrículas, cifra que ubica a Colombia junto con la del Brasil como los países que poseen el mayor número de universidades privadas as de América Latina (Rincón, 1997).
    https://convergencia.uaemex.mx/article/download/9594/8380/
  • Accidente nuclear de Chernóbil

    Accidente nuclear de Chernóbil

    El accidente de Chernóbil fue una combinación de un mal diseño de la central nuclear, que además no disponía de un recinto de contención, junto con los errores producidos por los operadores de la misma.
    https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-proteccion-radiologica-y-radiacion/chernobil-como-fue-el-accidente/
  • Descentralización educativa en Colombia

    Descentralización educativa en Colombia

    A partir de 1986, el Estado optó por una estrategia de descentralización en lo administrativo y financiero, para romper la situación de concentración casi total en el nivel central (Cifuentes y Camargo, 2016)
  • Publicación por parte de la ONU: "Nuestro Futuro Común"

    Publicación por parte de la ONU: "Nuestro Futuro Común"

    Se afirma que los problemas ecológicos son globales y que la degradación ambiental es consecuencia de la desigualdad entre Norte y Sur (Salinas, 2011)
  • Firma de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Educación para el Desarrollo

    Firma de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Educación para el Desarrollo

    Estos documentos representan un consenso mundial sobre una visión ampliada de la educación básica y constituyen un compromiso renovado para garantizar que las necesidades básicas de aprendizaje de todos, niños, niñas, jóvenes y personas de edad adulta, se satisfacen realmente en todos los países.
    https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa
  • Carta africana para la participación popular y el desarrollo

    Carta africana para la participación popular y el desarrollo

    En esta se precisa que haya una mayor implicación
    de las ONG de los países industrializados en la acción política (solano, 2011).
    La Carta intenta constituir un marco para la participación popular en los procesos de desarrollo y recuperación de las economías de los países africanos.
    http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/P/09709/09709(1992-88)4-10.pdf
  • Period: to

    QUINTA GENERACIÓN: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA "GLOBAL" O "UNIVERSAL" 1990 - ACTUALIDAD

    Surge una corriente que propone el paradigma de Desarrollo Humano, definido como “el proceso
    de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas
    pueden hacer o ser en la vida) y las libertades, para que las
    personas puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a
    la educación y a un nivel de vida digno, y participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas” (Solano, 2011).
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991

    En Colombia esta constitución se modificó drásticamente por última vez en 1991, luego de durar más de 100 años con la constitución de 1886
    https://www.constitucioncolombia.com/historia.php
  • Creación de jardines comunitarios

    Creación de jardines comunitarios

    A través del acuerdo No.19 de 1993, se crearon los jardines comunitarios para brindar atención a niños en edad preescolar, de los sectores más vulnerables, a través de actividades pedagógicas y nutricionales realizadas directamente por sus padres o acudientes, a quienes se vinculará a un proceso de capacitación que los forme para que puedan cumplir mejor su deber de velar por el desarrollo integral de sus hijos.
    https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/acuerdo_icbf_0019_1993.htm
  • Ley 115 de 1994

    Ley 115 de 1994

    Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
    https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
  • Conpes 2787 de 1995

    Conpes 2787 de 1995

    Formulación del documento Conpes 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición, salud y educación.
    https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Politica-Educativa/177829:Antecedentes
  • Ley 715 de 2001

    Ley 715 de 2001

    Se promulga la ley 715 de 2001 , que definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar.
  • Estatuto de Profesionalización Docente - Decreto 1278 de 2002

    Estatuto de Profesionalización Docente - Decreto 1278 de 2002

    Regulará las relaciones del Estado con los educadores, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos,partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia,desempeño y competencias como los atributos esenciales que orientan todo lo referente al ingreso, permanencia, ascenso y retiro del servidor docente y buscando con ello una educación de calidad y un desarrollo y crecimiento profesional de los docentes.
    https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
  • Colombia se integra a la presentación de las pruebas PISA de la OCDE

    Colombia se integra a la presentación de las pruebas PISA de la OCDE

    En el 2006, se practicaron las pruebas PISA en 57 países. Colombia obtuvo un resultado por debajo del promedio de la OCDE, en la evaluación de competencias en ciencia, matemáticas y lectura. En el caso de la evaluación de competencia matemática, Colombia obtuvo el promedio más bajo de Latinoamérica junto con Brasil.
    https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713567.pdf
  • Plan de Desarrollo: Prosperidad para todos (2010-2014)

    Plan de Desarrollo: Prosperidad para todos (2010-2014)

    Para alcanzar los objetivos de crecimiento económico sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 definió tres grandes pilares: 1) la innovación; 2) las políticas de competitividad y productividad; y 3) el impulso a las locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo.
  • Día E: de la excelencia educativa

    Día E: de la excelencia educativa

    Los establecimientos de educación preescolar, básica y media, de carácter público y privado incorporarán en su calendario académico un (1) día al año de receso estudiantil, denominada “Día E”, en este se revisarán los resultados institucionales del establecimiento educativo y definirán el plan de acción correspondiente para alcanzar las mejoras proyectadas por parte del Ministerio de Educación Nacional(Decreto 1075 de 2015)
    https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930
  • Jornada única en los establecimientos educativos oficiales

    Jornada única en los establecimientos educativos oficiales

    De acuerdo con el decreto 501 de 2016 se empezó a implementar de manera gradual la jornada única en establecimientos educativos oficiales, uno de los objetivos de esta jornada es mejorar los índices de calidad educativa en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69054