-
-
-
Surgimiento de nuevos estados nacionales
-
El desarrollo se ve desde una perspectiva
economicista, por lo que hay crecimiento si hay desarrollo.
Relación educador- educando: el maestro imparte información y los estudiante adquieren conocimientos.
Estrategias pedagógicas: Sensibilización de los ciudadanos con el fin de recaudar fondos para proyectos humanitarios. -
Estados Unidos y la URSS se enfrentan como potencias mundiales.
-
Iniciativa de los Estados Unidos para ayudar a la reconstrucción de los países de Europa devastados por la II guerra mundial
-
Documento que establece los 30 derechos básicos de los ciudadanos de forma individual y universal.
-
-
Creado para fomentar y promover la educación, el desarrollo y la inclusión para todos en Colombia ya que su propósito es facilitar a los estudiantes el acceso a los mejores programas de formación en el país y a un número cada vez mayor de oportunidades de estudio en el exterior, en instituciones de reconocido prestigio internacional.
-
La Doctrina social de la Iglesia Católica tuvo uno de sus periodos más prolíficos
-
-
Perspectiva de crecimiento económico
-
Se configuró la educación para el desarrollo como tal en Europa occidental y EUA.
Se considera que la transferencia de tecnologías y conocimientos de las sociedades industrializadas hacia las no industrializadas era fundamental para lograr su modernización
Las ONG adoptaron “proyectos de desarrollo” y participación comunitaria a partir de estrategias de auto-ayuda en los países del sur, -
En la EUA y la ONU surgen programas de
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) -
Colombia
-
Surge en Latinoamérica la Educación Popular, propuesta por Paulo Freire como la base del modelo pedagógico de la Educación para el desarrollo.
-
Es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia, el fortalecimiento de los jóvenes y las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos.
-
Surge en Latinoamérica la Educación Popular, propuesta por Paulo Freire como la base del modelo pedagógico de la Educación para el desarrollo.
-
-
-
En este periodo se generaliza la denominación “educación para el desarrollo” pues se crearon iniciativas por organizaciones de base hasta los organismos internacionales, orientadas a abrir los currículos escolares a los “problemas mundiales”, a reflejar en la educación las cuestiones del desarrollo y a incorporar las propuestas críticas, solidarias y emancipatorias de las corrientes de renovación pedagógica, de los movimientos sociales emergentes y de los nuevos enfoques del desarrollo.
-
Concepto de “Ecodesarrollo”
-
Publicada por la UNESCO, donde se “amplía la mirada” hacia la relación local-global y el medio ambiente.
-
LEY 27 DE 1974. Se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados
-
promulgada por la UNESCO en noviembre de 1974 con el fin de promover la educación sobre las cuestiones mundiales.
-
De la agencia estatal de cooperación del Reino Unido (ODA, ahora DFID) y de Dinamarca (DANIDA)
-
Se cuestiona el modelo de desarrollo, ya que no es social ni ecológicamente sostenible; cooperación para el cambio global.
El desarrollo debe entenderse como materialización de los derechos humanos básicos, con acceso equitativo para las generaciones mediante una gestión sostenible
La ayuda al desarrollo es necesaria y debe mejorar su efectividad, pero el desarrollo global exige cambios estructurales en el comercio, la inversión, la deuda y los asuntos monetarios internacionales. -
De las escuelas francesas, creado por el Ministerio de Educación en 1981.
-
En esta se evidencia una posición comprometida con
respecto al equilibrio ambiental y establece una relación
clara con los procesos de desarrollo, documento que, sumado
a la definición de Desarrollo Sostenible, incorpora otro contenido fundamental en la EpD: la educación ambiental. -
-
Escuelas belgas
-
Y otras catástrofes naturales y derivadas de la actividad humana
-
Y otras catástrofes naturales y derivadas de la actividad humana
-
-
En este documento ratifica que los problemas
ecológicos son globales y que la degradación ambiental es consecuencia de la desigualdad entre Norte y Sur. -
-
Tenia como propósito de incorporar el civismo constructivo global, como concepto a trabajar dentro de los contenidos de las escuelas
del mundo -
Descentralización hacia otros ambientes de aprendizaje.
-
-
-