-
La promulgación de la nueva Constitución marcó un hito importante en la historia de Colombia. Esta constitución reconoció la diversidad cultural y étnica del país, estableciendo un Estado multicultural y plurilingüe. Esto sentó las bases legales para una nueva manera de pensar y sentir las relaciones sociales, políticas e históricas en Colombia.
-
Este establece el derecho de las comunidades indígenas y afrodescendientes a ser consultadas en decisiones que afecten sus territorios y derechos. Fue un paso importante hacia el reconocimiento de su autonomía y su participación en la toma de decisiones.
-
Esta ley reconoce el derecho de las comunidades negras en Colombia a poseer y ocupar colectivamente las tierras que tradicionalmente han utilizado, y establece mecanismos para su protección y desarrollo. Busca garantizar la propiedad colectiva de los territorios de las comunidades negras y promover su participación en la toma de decisiones que afecten sus intereses.
-
En el artículo 2 de la Ley 115 se establece que la educación debe basarse en los principios de "equidad, calidad, eficiencia, pertinencia, integralidad, participación, autonomía, interculturalidad y atención integral a la diversidad".
-
Este programa fue diseñado para apoyar y fortalecer los derechos y el bienestar de los pueblos indígenas en Colombia durante el periodo comprendido entre 1995 y 1998. Aunque no dispongo de información detallada sobre las acciones y alcances específicos de este programa, su objetivo general era mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, promover su participación en la toma de decisiones y garantizar el respeto a su identidad cultural.
-
Este decreto establece la creación del Programa Nacional de Lenguas Indígenas en Colombia. Busca fomentar la preservación y revitalización de las lenguas indígenas, así como promover su uso en ámbitos educativos, culturales y de comunicación.
-
Resolución 022 del 2 de septiembre. El reconocimiento oficial del pueblo Rom como grupo étnico y la creación de organizaciones como el PROROM tienen como objetivo proteger y garantizar los derechos de esta comunidad, así como promover su identidad cultural, su participación en la toma de decisiones y el acceso a oportunidades igualitarias en la sociedad colombiana.
-
La Ley 581 establece una serie de disposiciones para promover la igualdad de género, incluyendo:
Igualdad en el ámbito laboral
Igualdad en la participación política
Prevención y sanción de la violencia de género -
Esta ley tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en el ámbito público y privado, así como garantizar su acceso a la justicia, reparación y atención integral.
-
Esta sentencia de la Corte Constitucional de Colombia establece el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio y a gozar de todos los derechos y beneficios legales que esto implica. Reconoce la igualdad de derechos para las parejas LGBTQ+ y establece un precedente importante en la lucha por la igualdad y el reconocimiento de las personas LGBTQ+ en el país.
-
Esta ley busca prevenir y sancionar las formas de discriminación, racismo y violencia contra cualquier persona por su origen étnico, cultural o racial. Proporciona mecanismos para denunciar y sancionar actos de discriminación racial en el país.
-
Esta ley busca proteger los derechos de los consumidores en Colombia, y en su artículo 46 prohíbe la discriminación por razones étnicas, religiosas, de género, orientación sexual o cualquier otra forma de discriminación.
-
Al unirse a esta Convención, Colombia se compromete a promover la diversidad cultural y artística en su territorio, fomentar la creación y producción cultural, garantizar el acceso equitativo a la cultura, y proteger la libre circulación de las expresiones culturales a nivel nacional e internacional.
-
Esta ley establece medidas de protección y atención a las víctimas de violencia sexual, en particular a las víctimas de violencia basada en la orientación sexual o identidad de género. Busca prevenir y sancionar los actos de violencia y discriminación hacia las personas LGBTQ+, así como garantizar su acceso a la justicia y reparación integral.
-
Esta ley establece el Sistema Nacional de Salud en Colombia y garantiza el acceso a la salud de todas las personas, incluyendo a las comunidades negras, indígenas y LGBTQ+. Reconoce la diversidad cultural y busca asegurar la atención en salud con enfoque diferencial y culturalmente adecuado.