Las 2orillas

ACTIVIDAD 4. LÍNEA DE TIEMPO POLÍTICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA

  • Primeras actividades pedagógicas

    Primeras actividades pedagógicas

    La Escuelita Yerbabuena recibía niñas y niños menores de 6 años, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia del ideario de Fröebel los primeros establecimientos educativos para la primera infancia.
  • División de grados escolares

    División de grados escolares

    La educación, se estableció de acuerdo con la religión, además de eso se divide la enseñanza en primaria, secundaria, industrial, profesional, artística. Por último, la enseñanza moral, religiosa y bachillerato con formación humanística.
  • 1927 hasta 1936

    1927 hasta 1936

    Otro antecedente que marca la historia de la educación de la primera infancia en Colombia hace referencia a la creación del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá. Su origen se encuentra en la necesidad de formar el talento humano encargado y responsable de educar y atender a las niñas y a los niños menores de 6 años en los espacios que empiezan a institucionalizarse.
  • 1939

    1939

    Se define y caracteriza la educación infantil de la siguiente manera: “Entiéndase por enseñanza infantil, aquella que recibe el niño entre los 5 y 7 años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos
    necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad. Al mismo tiempo se consolida en el país el modelo higienista norteamericano, cuyas prioridades eran la salud.
  • 1950

    1950

    Se establecen parámetros para la eliminación de la discriminación, División de bachillerato: formación general y practicas profesionales y búsqueda de un sistema democrático
  • En 1956

    En 1956

    Con el nombre de Instituto de Educación Preescolar”, el cual se constituye en antecedente del programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional Con el nombre de Instituto de Educación Preescolar”. Como dato interesante puede incluirse que en los años cuarenta egresan las primeras maestras de preescolar que se formaron en las pocas instituciones que funcionaban en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla con este propósito.
  • 1959

    1959

    Trae consigo la constitución de la Federación Colombiana de Educadores –FECODE, conformada para 1959 por los sindicatos de maestros de educación primaria
  • 1960

    1960

    A través de la Ley 111 dejando la totalidad del costo de los servicios personales en educación primaria pública a la Nación mientras la administración de los docentes continuaba a cargo de los entes territoriales
  • 1966

    1966

    La Federación Colombiana de Educadores
  • 1968

    1968

    Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar” Se da origen a los Centros de Atención Integral al Preescolar (CAIP), orientados a la atención de las hijas y los hijos de los trabajadores, los cuales vienen a sumarse a los jardines infantiles nacionales ya mencionados.
  • 1988

    1988

    La Ley 24 de 1988 el Ministerio de Educación se reestructura de tal forma que pueda afrontar los retos de la descentralización.
    Para lo cual asignó a los municipios la función de nombrar, trasladar, remover y, en general, administrar el personal docente.
  • 1991

    1991

    El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
  • 1994

    1994

    El Decreto 1860 de 1994, reglamenta la Ley en lo que tiene que ver con el proceso pedagógico y de organización de la institución educativa.
  • 1996

    1996

    Los jardines infantiles fueron una gran innovación educativa. El niño entre 3 y 6 años que había estado a cargo de la madre, a comienzos de siglo, pasaba ahora a manos de maestras improvisadas, o de verdaderas especialistas, que se encargaban de fomentar el desarrollo psicomotor y la socialización de estos pequeños infantes.
  • Foro mundial de educación - La calidad como requisito

    Foro mundial de educación - La calidad como requisito

    Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes (con los seis marcos de acción regionales) Calidad para competir en el mercado
  • Decreto 1278 de 2002

    Decreto 1278 de 2002

    En ejercicio de las facultades conferidas por la Ley 715 de 2001, el Presidente de la República expidió el Decreto 1278 de 2002 -Estatuto de Profesionalización Docente.
  • 2010

    2010

    Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica media
  • 2012

    2012

    Objetivos de desarrollo sostenible - UNESCO
  • 2013

    2013

    Ley 1620 la cual menciona la promulgación del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigatorio de la violencia escolar
  • 2015

    2015

    Día " E " La Jornada tiene como propósito principal realizar un espacio de reflexión
  • 2019

    2019

    Decreto 1330 de julio 25 de 2019 Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación
  • 2020

    2020

    Banco Mundial - Aprendizaje para todos