-
¿Qué es la psicología clínica?Es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
-
La mayor parte de la investigación se centra en los procesos de sensación y percepción de los individuos, para encontrar evidencia consistente acerca de los problemas de la conducta humana
-
Se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis, en 1895 enfrentaba oposición por sus prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías.
-
Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania.
-
Lightner Witmer, discípulo de Wilhelm Wundt , utilizó el término "Psicología Clínica" por primera vez
-
Había otras veintiséis clínicas psicoeducativas, sólo en los Estados Unidos. Mientras Witmer se enfocó en niñas y niños con retrasos intelectuales y déficits, otras clínicas surgieron con un enfoque en malestares emocionales.
-
Los psicólogos clínicos comenzaron a organizarse bajo ese nombre en 1917, con la fundación de la American Association of Clinical Psychology. .
-
la Asociación Americana de Psicología desarrolló una división sobre psicología clínica.
-
Se publica el test de inteligencia Wechsler Bellevue, la cual evalúa las capacidades intelectuales, su visión de inteligencia defiende que las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales generales.
-
La psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque comienza después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.
-
Surge la terapia de conducta gracias al trabajo pionero de J. Dollard y N. Miller y J. Rotter. y a las labores de desarrollo y divulgación de H. J. Eysenck, J. Wolpe y A. A. Lazarus
-
Se delinea la terapia etiquetada como "cognitivo-conductual" o "cognitiva" gracias a las inquietudes de Albert Ellis y Aaron T. Beck.
-
A .T publica un modelo Psicológico de la depresión
-
La Psicología Clínica ingresa al siglo XXI como campo solido y en crecimiento . Los psicólogos clínicos se robustecen como investigadores en las áreas de Psicopatología, Psicoterapia y Médicina de la Conducta.