-
Ser humano por naturaleza tiene que vivir en comunidad saber es igual a la virtud. Como virtud mantenía que era la capacidad del hombre para hacer el bien y actuar justamente. -
Atención controla procesos biológicos.
apertura del primer laboratorio de Psicología experimental -
Percepciones y emociones no pueden separarse. Función adaptativa. Impacto de la experiencia en el cerebro. -
Seres humanos motivados por instintos e impulsos.
Inconsciente: Primitivas pulsiones sexuales y agresivas, temores, recuerdos infantiles traumáticos -
Percepción basada en asociaciones con la experiencia previa. -
Estudio de la conducta observable y mesurable. Experiencias mentales como resultado de la experiencia dada por cambios fisiológicos -
Orígenes evolutivos de los patrones conductuales, los procesos mentales y valor adaptativo. Estudia: percepción, lenguaje, altruismo, paternidad, atracción sexual, selección de pareja, violencia, felicidad, entre otros -
Reforzamiento: Compensar a los sujetos por comportamientos esperados. -
Se preocupa por (bienestar del ser humano) sentimientos, anhelos, autoestima, autoexpresión, autoconciencia, motivación, emociones. -
En alemán: “todo” – “forma” Estableció la base para el estudio moderno de la sensación y percepción. Percepción: tendencia a ver patrones. -
Estudio de procesos mentales: pensamientos, juicio, sentimientos, toma de decisiones, aprendizaje, recuerdo, inteligencia. Manera de procesar la información: mecanismos neurológicos. PRINCIPALES EXPONENTES:
Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George A. Miller, Ulric Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, Endel Tulving, Robert L. Solso, Lev Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget, Ángel Rivière y George Kelly. -
Dedicar atención a la nueva vida. Estudio de sentimientos subjetivos. Desarrollo de rasgos individuales. Construcción de cualidades positivas con el mismo énfasis que la reparación del daño. -
Complemento y contribución de todos los campos para la comprensión de la conducta humana.
Interacción entre herencia y ambiente.