-
Se cambio la constitución de 1936 donde se penalizaba la homosexualidad por la constitución de 1991 que cambia para que la homosexualidad no fuera un delito.
Art 13 "Todas las personas son libres"
Art 16 "Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de la personalidad -
Según Weeks (1998) y Plummer (1989) "La diversidad sexual es relativa y cambia según el momento historico y el contexto social".
Weeks analiza el discurso de la sexo-logia "perversión" desviación sexual -
Según explica el historiador Pablo Bedoya Medina este proyecto permitió la introducción de las siglas LGBT para reunir a los grupos de lesbianas, gays y transgèneros. Se logro la consolidación para la defensa de los derechos humanos de la poblacion LGBT
-
Organización no gubernamental, la cual estaba encaminada a trabajar en los derechos humanos de la comunidad LGBT, surge luego de continuos fracasos para el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, para que no se vulneraran sus derechos ante la sociedad.
-
Se aprueba la homosexualidad
Todas las personas tienen derecho a todos los derechos humanos sin ninguna discriminación por su orientación sexual o identidad de genero y se garantiza toda la igualdad para desenvolverse ante la sociedad. -
Concepto del enfoque diferencial con el conflicto armado
Se visualiza la discriminación y violencia que se tiene con los grupos que son diferenciados de la población mayoritaria, en los cuales se tiene en cuenta genero,raza, etnia, religión y otros, con base en esto se espera proteger sus necesidades -
Se aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La Corte Constitucional de Colombia puso fin a años de incertidumbre para las parejas del mismo sexo y reafirmó los derechos de personas LGBT al confirmar la validez del matrimonio entre personas del mismo sexo el 28 de abril de 2016 -
Refleja la multiplicidad de voces de mujeres, que desde distintas disciplinas y búsquedas epistemológicas, y desde diferentes lugares del país, han ampliado la comprensión de los problemas que siguen atravesando la vida de las mujeres, de sus organizaciones y movimientos sociales y políticos, y por supuesto académicos, al tiempo que fortalece un campo que además de reflexión amerita traducirse en el ejercicio pleno de todos los derechos para todas las mujeres sin dejar a nadie atrás.