-
Constitución de 1991
El estado reconoce los derechos fundamentales y protege la diversidad de los pueblos indígenas de Colombia. Adicional le da el reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y regional. -
La Educación
Se realiza la articulación entre la participación comunitaria e institucional para garantizar la conservación ambiental y la sostenibilidad ecológica en las áreas rurales de varias localidades del Distrito. -
Decreto 1396 de 1996
Creación de la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y del programa especial de atención a los Pueblos Indígenas. -
Comisión Pedagógica de Comunidades Negras
Se crea la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras, para la formulación y ejecución de políticas etnoeducativas. Adicional se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. -
Pueblo Gitano
El pueblo gitano como grupo étnico colombiano conserva varios rasgos culturales como el idioma romaní, su forma de vestir y valores centrados en la solidaridad y la libertad. Resalta la necesidad de adoptar medidas para identificar, proteger y mantener las prácticas culturales y patrimoniales que permitan la supervivencia del pueblo gitano. -
Semana de Diversidad y Afrocolombianidad
El Día Mundial de la Diversidad Cultural fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la Educación.
Colombia celebra el miércoles 21 de mayo. El Congreso de Colombia estableció la misma fecha para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad. -
Reconocimiento de grupos Etnicos
El Ministerio del Interior, a través de conceptos emitidos por la Dirección de Asuntos Indígenas y la Dirección de Comunidades
Negras y Otras Colectividades Y Étnicas, reconoció a los gitanos
su carácter de grupo étnico.
El Plan de Desarrollo 2002 “Cambio para construir la Paz”, consagró el siguiente aparte al pueblo .
El Gobierno Nacional velará por la integración de comunidades Y propósitos de lucha contra la pobreza y mejoramiento de su calidad de vida. -
Plan de Igualdad de Genero
Acuerdo Distrital 091 de 2003 Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital. Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía de Bogotá Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal. -
Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO
La embajadora de Colombia Sonia Sarmiento, entregó a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el Instrumento de Adhesión de Colombia a la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005. -
Igualdad de generero
Los objetivos de Desarrollo de la ONU, 2000 incluyeron el tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Los objetivos son adoptados por el Distrito en el acuerdo 301 de 2007 -
El Estado colombiano reconoce que los gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular. (Minsalud, 2010, p.1)
El Estado colombiano reconoce que los gitanos tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular.
(Minsalud, 2010, p.1) -
Informe de Diversidad Cultural ante Unesco
En 2013 Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios. -
Decreto LGBTI
Artículo 1º. Objeto. La Política Pública Nacional tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, (LGBTI). (Mininterior, 2016, p. 8). -
Colombia entra a Comité Unesco de diversidad cultural
Colombia ha sido elegida miembro del Comité Intergubernamental de la Convención para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, en representación de América Latina y el Caribe, para el período 2017 – 2021.