-
El estudio científico de la conducta patológica brillaba por su ausencia, y el tratamiento de las personas psicológicamente enfermas se caracterizaba más por la superstición que por los intentos de comprender su conducta.
-
Wilhem Griesinger (1817-1868). En su libro de texto Patología y terapia de los trastornos psíquicos, insiste en que todos los trastornos mentales podían explicarse en términos de una patología cerebral.
-
Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología
experimental en la Universidad de Leizpig. -
Eugen Bleuler en su libro de texto Lehrbuch der Psychiatrie, destaca la importancia de la patología del cerebro en los trastornos mentales
y crea un sistema de clasificación para estos, el DSM. -
Un alumno de Wundt, Lightner Witmer (1867-1956), combinó la investigación con la aplicación y fundó la primera clínica psicológica americana en la universidad de Pennsylvania.
-
La Asociación estadounidense de psicología (APA) recomienda que sólo los psicólogos calificados debían administrar pruebas de
inteligencia para propósitos de diagnóstico psicológico. Éste fue su primer esfuerzo para regular la práctica psicológica -
Cuando Estados Unidos entró en la Primera guerra mundial se pidió a los psicólogos que clasificaran a los reclutas según sus habilidades. Robert Yerkes desarrolló una prueba de inteligencia grupal, el Army alfa (una prueba verbal) y el Army beta (una prueba no verbal).
-
William Wallin y Leta Hollingswort, junto con otros, formaron
la Asociación estadounidense de psicólogos clínicos (ACCP)
en 1917. -
La APA busca "impulsar a la psicología como una ciencia, una profesión y como un medio para promover el bienestar humano" esto posible gracias a las oportunidades que brindó la segunda guerra mundial a la psicología clínica.
-
Las mujeres se han incorporado bien a la psicología, especialmente a la psicología clínica, y ahora reciben más títulos doctorales en relación con hombres.
-
Delia, A. (2020). Antecedentes históricos de la Psicología Clínica https://drive.google.com/file/d/1KvCMJxoKBjMTd5mjCFkOiVtFpzyPNz7J/view Compas, B. & Gotlib, E. (2003). Introducción a la Psicología Clínica: Ciencia y práctica. Madrid: Mc.Graw Hill. Cullari. S.(2001). Fundamentos de Psicología Clínica. México: Pearson