-
Los huesos de Napier, fueron desarrollados para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Los huesos de Napier consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar.
-
Fue la primera calculadora mecánica. Realizaba operaciones de suma y resta. Se dice que fue el antepasado de la actual computadora. Sin embargo no tuvo mucho éxito en su momento debido a su alto costo.
-
Era una calculadora más compleja, capaz de realizar operaciones de multiplicación, división, suma y resta.
-
Fue la primera máquina que implementó la idea de almacenamiento y programación a principios del siglo XIX. Se trataba de un telar que empleaba tarjetas perforadas para controlar el aumento de hilos en la fabricación de textiles.
-
Ésta máquina era capaz de resolver ecuaciones polinominales.
-
La idea de la computadora analítica es similar a las de las computadoras modernas. Tenía 4 componentes: un molino (ALU moderno), un almacén (memoria), un operador (unidad de control) y una salida (entrada/salida).
-
Era un método para simplificar los circuitos lógicos, en electrónica digital. Es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas.
-
Era una máquina programadora capaz de leer, contar y ordenar automáticamente los datos almacenados en las tarjetas perforadas.
-
Fue la primera computadora digital en base a válvulas de vacío. Era utilizada para aplicaciones militares, pero fue diseñada para resolver un sistema de ecuaciones lineales. La llamaron ABC (Atanasoff Berry Computer).
-
El ejército estadounidense y la IBM (International Business Machines) patrocinaron un proyecto para construir una computadora llamada Mark 1. Ésta usaba componentes eléctricos y mecánicos.