-
-
Las comunidades cristianas comenzaban a considerar estas palabras como una tradición sagrada, y las adaptaban para aplicarlas a sus situaciones cotidianas. Los dichos de Jesús eran transmitidos de forma oral. Los discípulos recordaron y transmitieron las enseñanzas de Jesús, ya que convivieron con él y lo escucharon muchas veces. La tradición más antigua se centró en los dichos de Jesús (parábolas, sentencias, proverbios).
-
La generación apostólica. Tras la muerte y resurrección de Jesús, los recuerdos de Jesús comenzaron a transmitirse más activamente. Las primeras comunidades cristianas se formaron y expandieron más rápido. La difusión del evangelio en las comunidades cristianas incluían relatos de los milagros, parábolas y enseñanzas de Jesús. Los apóstoles y seguidores cristianos compartieron las enseñanzas y actos de Jesús, ayudando a consolidar la tradición evangélica.
-
La segunda generación cristiana. Los discípulos o testigos de Jesús ya habían muerto. La destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. fue un factor importante que impactó a las comunidades cristianas. Por estos motivos se tuvo la necesidad de preservar la tradición de manera escrita. Los evangelios comenzaron a ser redactados, lo que produjo una manera mejor estructurada de transmitir recuerdos y mensajes de Jesús.