-
-
Un caso es un problema práctico
-
Debe ser estudiado bien y lo mejor que se pueda ya que dada la amplia variedad de casos en los que un abogado puede intervenir, no habría forma de establecer un procedimiento genérico aplicable a todos los casos.
Se tiene que recurrir a una teoría general del caso. Sin olvidar que cada caso tendría sus particularidades y que sólo se trata de forma de acercarnos a las condiciones de posibilidad para toda argumentación y estudio de un caso. -
Es un problema practico (puede ser de cualquier materia)
-
Se encuentra en una circunstancia (H) y desea un resultado (R) para lo cual requiere un abogado que de solución (S)
-
El resultado R a que aspira el cliente puede ser, entre una inmensa variedad de
posibilidades, algunos de estos:
• Salir absuelto de una causa penal.
• Hacer un testamento.
• No pagar un dinero que otro le reclama.
• Formar una sociedad apta para ciertos fines.
• Etc.
Los medios para alcanzar los resultados que se buscan pueden ser los más diversos. Desde redactar una denuncia hasta elaborar una tutela. -
La tarea del abogado y de los casos en el que ellos intervienen
son dos:
A) El resultado R, lo que el cliente desea obtener aunque sea sólo un medio para otro fin que sólo al cliente le concierne y B) los conocimientos jurídicos necesarios y suficientes para alcanzar el resultado.
La labor de los abogados es una labor técnica; consiste en usar ciertos medios para alcanzar un resultado a partir de una situación problemática inicial determinada. -
El resultado jurídico es muy variado, complejo ambiguo y vago, es necesario, utilizar, argumentos jurídicos, como instrumentos de justificación legal, para motivar una decisión autorizada en una controversia
Argumento jurídico
Debe comunicar, pretensiones de validez, que conciban ampliamente la racionalidad humana, persuade este a jueces, abogados, fiscales, jurados, sociedad. etc. -
Algunos juristas consideran que el procedimiento judicial
es una especie de silogismo práctico en el que la premisa mayor es una norma que asigna una consecuencia jurídica (C) a un supuesto de Hecho (H) y la premisa menor es el enunciado resultante de una inferencia -la calificación jurídica de los hechos- según la cual los hechos enunciados y probados (F) constituyen un caso particular de (H). -
El discurso jurídico es un caso especial del discurso práctico general
Argumento significa ofrecer una razón o conjunto de razones en apoyo de cierta decisión, conclusión, tesis o demanda. De tal modo que, argumentar posee una importancia fundamental en el derecho. -
- Método alternativo; se toma un caso real o imaginario dotado del máximo grado de concreción posible (Case metho o estudio de casos)
- Ofrecer indicaciones muy generales, válidas para un número de casos y un espectro amplio de situaciones jurídicas. El ejercicio de la abogacía es una actividad técnica, maneja con mayor soltura o maestría ciertas reglas técnicas relativas al uso de reglas jurídicas. Hacerse una idea del juez lo más cercana posible a la realidad es fundamental.
- Método alternativo; se toma un caso real o imaginario dotado del máximo grado de concreción posible (Case metho o estudio de casos)
-
Obliga a diseñar estrategias encaminadas a desarrollar la competencia argumentativa y la capacidad para discutir y justificar nuestras demandas en la lengua natural hablada o escrita. Sin embargo, el paradigma lógico formal y el positivismo retórico no son suficientes para comprender la argumentación en lengua natural. Es necesario situar la argumentación jurídica en sus contextos socioculturales, éticos y políticos, al tiempo que se exploran modelos de argumentación no demostrativos.
-
- tratar ante todo que el tribunal nos oiga.
- tratar de que el tribunal entienda bien (breve, claro y conciso, describir con la mayor sencillez y precisión, sin tecnicismos etc.)
- Esforzarse por ver las cosas como si fuera el juez o el abogado de la otra parte.
- Conceder sin vacilar todo aquello en lo que razonablemente no podremos hacernos fuertes.
- Presentar caso de modo que la solución que propongamos aparezca lo menos alejada posible de lo ya establecido.
-
- Si no podemos presentar nuestro caso de manera tal que la solución se apoye en lo ya establecido, tratar de demostrar que lo ya establecido no se refiere a nuestro caso (características muy singulares pero no iguales).
- Evitar que nuestros argumentos puedan ser exitosamente rebatidos con el contra-argumento de que la solución que propongamos no puede ser generalizada sin grave detrimento para la seguridad jurídica.
-
Narración. Clasificación. análisis, analizar y encuadrar el caso (el abogado), planteamiento del caso para definir la cuestión concreta para la resolución del problema planteado en la narración así como una respuesta, decisión y argumentación.
-
- No usar argumentos puramente formales o que impliquen un manifiesto sacrificio de valores sustantivos a cuestiones adjetivas o rituales, abusar de tipo estrictamente técnico es un abuso formalista que produce efectos indeseados.
- No olvidar que contra lo que pudiera parecer, la constitución forma parte del derecho positivo,
- No usar la agresión verbal como arma de persuasión, falacia ad personam sigue siendo un desatino indelicado de graves consecuencias.
- No usar argumentos puramente formales o que impliquen un manifiesto sacrificio de valores sustantivos a cuestiones adjetivas o rituales, abusar de tipo estrictamente técnico es un abuso formalista que produce efectos indeseados.