-
importantes aportes científicos se dio a conocer de las alteraciones cognoscitivas como la pérdida del lenguaje.
-
Se considera pionero de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral, estudio las consecuencias de herida de guerra en el Sistema Nervioso.
-
Postulo que toda patología cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada la cual la llamo efecto de diasquisis
-
Introdujo el término de Neuropsicología por primera vez
-
investigaciones sobre la funcion de las glandulas digestiva y su regulacion a traves del sistema nervioso.
-
Realizo el estudio de diferentes AGNOSIAS entre ellas:
1. Agnosia Visual
2. Agnosia Auditiva
3. Agnosia Táctil -
Teoría Localizacioncita
"Correlaciono anatomo clínicas entre sitios particulares de lesión cerebral y alteración de funciones cognoscitivas." -
según la inteligencia, la memoria, la percepción etc... existía como facultades separadas; fue el primero en afirmar que había una LOCALIZACION PRECISA EN EL CEREBRO de estas facultades.
-
Planteo teoría neurofisiológica la cual se basaba en la dualidad del cuerpo y el espíritu.
-
Él, consiguió realizar un molde interno de los ventrículos cerebrales aclarando para siempre su estructura, diferente de las tres “celdas cerebrales” esféricas que se habían mantenido hasta entonces.
-
Realiza el primer reconocimiento del papel del cerebro en las perdidas verbales.
-
Situó los procesos intelectuales y los sentimientos en el corazón Afirmaba que la función principal del cerebro era enfriar la sangre el primer reconocimiento del papel del cerebro en las perdidas verbales.
-
«Es una rama de la Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Su objeto de estudio es el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos.»(2019)
-
Fue el primero entre los griegos en practicar la disección de cadáveres. donde observo que estaba constituido por varios órganos sensoriales y que los nervios se enlazaban con el cerebro.
-
Periodo Romano
describe el caso de Alexia traumática, (la cual consiste en la pérdida de la habilidad de leer cuando esta ya ha sido adquirida). donde manifiesta que la actividad que sirve para conocer esta relacionada con los ventrículos cerebrales que con el cerebro mismo. -
donde dio a conocer que la actividad mental viene del interior de los ventrículos en el Liquido Cefalorraquídeo.
-
La teoria de los ventriculos como sede de las facultades mentales fue sostenida por la autoridad de teológos como Santo Tomas de Aquino (1226-1274) y por los anatomistas mas celebres como Henry de Mondevill, Leonardo Da Vinci (1452-1519).
I Aterior Persepcion
II Medio Razonamiento
III Posterior Memoria -
Realiza investigaciones sobre los trastornos del habla causadas por lesiones
-
Se refiere a las alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinamico y psicológico, analiza cambios globales que ha sufrido el cerebro
-
Intento basar la psicología en el concepto de reflejo, experimento con ranas; midiendo los tiempos de reacción, llego a la conclusión que toda actividad psíquica es fruto de los movimientos musculares con origen en el cerebro.
-
distingue tres tipos de afasia: Motora, conducción y sensorial y al cual se leconocería como el esquema de Lichtheim-Wernicke.
-
- Investigo y estudio el lóbulo frontal
- Contribuyo a que la psicología valorara las lesiones cerebrales, aceptándose escalas neuropsicológicas para localizar áreas del cerebro afectadas
- Contribuyo a que la neuropsicología fuera una disciplina autónoma
- Realizó grandes aportes acerca de la memoria y el aprendizaje
-
Junto a Goldstein propusieron un enfoque Holístico de la Neuropsicología estudiaron la idea de que las lesiones en el hemisferio izquierdo producían reacciones catastróficas angustia, ansiedad, depresión y miedo y las lesiones del hemisferio derecho reacciones de indiferencia.
-
Neurocirujano y psicologa estudiaron las alteraciones de memoria en el paciente H.M. Mostraron que las lesiones bilaterales del hipocampo conducen a grandes alteraciones de la memoria.
-
Termino definitivo Afasia
-
hay que entender la función cerebral no como un área local del cerebro, sino como un sistema funcional, de tal manera que zona del cerebro puede estar implicada en diferentes funciones mental.
-
Mediante un triangulo frederiks representa las relaciones de la neuropsicologia en un triangulo que esta conformado por el cerebro, la conducta y el mundo.
-
plantearon que las areas cerebrales que son activadas median la realización de tareas en las que se requiere la atención se puede postular la existencia de tres diferentes redes corticales.
1. Red del sistema de alerta
2. Red de orientación
3. Red ejecutiva de la atención -
Hace síntesis sobre las relaciones cerebro conducta obtenidas principalmente por estudios de resonancia magnética funcional. Según Mesulam el cerebro humano se pueden distinguís por lo menos 5 redes.
1. Red para la atención.
2.Red para el lenguaje.
3. Red para la memoria y emoción.
4. Red para el comportamiento ejecutivo.
5. Red para la identificación de caras y objetos. -
concepción modular de los procesos cognitivos a la
concepción de redes corticales.
1. La información cognitiva está representada en redes neuronales amplias, traslapadas e
interactivas
2. Tales redes se desarrollan a partir de módulos nucleares de funciones elementales
sensoriales y motoras, a los que permanecen conectados.
3. El código cognitivo es un código de relaciones que se basa en la conectividad entre
agregados neuronales discretos (módulos, ensamblados o nodos) -
- La diversidad y especificidad del código se deriva de los millones de posibilidades de combinaciones que pueden establecerse entre estos agregados neuronales.
- Cualquier neurona cortical puede ser parte de muchas redes y por lo tanto de múltiples perceptos, de memoria, ítem de experiencia o de conocimiento personal.
- Una red puede servir a varias funciones cognitivas.
- Las funciones cognitivas consisten de interacciones funcionales dentro de y entre redes corticales.
-
existen dos ideas centrales : la hipótesis del cerebro ( el cerebro es el origen del comportamiento) y la hipótesis de la neurona ( la neurona es la unidad estructural y funcional del cerebro)
-
Neuropsicología y sus autores representativos timeline. (1596, 1 enero). Timetoast. https://www.timetoast.com/timelines/neuropsicologia-y-sus-autores-representativos
-
Tellez, S. (2017, 28 agosto). LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGÃA. prezi.com. https://prezi.com/p/wtdd4vx3hua6/linea-del-tiempo-historia-de-la-neuropsicologia/?frame=16dc1bb406b4f1ccdb9f6596033de6e053d78c87 • J. (2019, 7 agosto). ¿Qué es la Neuropsicologia? Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. https://www.copmadrid.org/wp/que-es-la-neuropsicologia/