-
Apareció por primera vez en 2006 siendo ya como Web 2.0 y asociado a tecnologías
Muchos expertos concuerdan en qué al hablar de una tercera generación de web es decir, que se convierta en una red inteligente que sólo arroje resultados que el usuario necesite. -
La interacción por parte de los usuarios es mas practica, desapareciendo la búsqueda por palabras clave para dar paso a la búsqueda por necesidades. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, lo que conlleva además la aparición de software que permita codificar correctamente esta información para devolver resultados lo más personalizados posible.
-
Es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial.
-
Inicia la tecnologías de Internet que facilitan más que nunca el trabajo colaborativo y abierto. Gracias a ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para mejorar o transformar situaciones que les afectan. Son tecnologías que propician la descentralización y disparan la creatividad colectiva.
-
Un usuario es invitado a contribuir con el contenido del sitio, comentando artículos publicados o creando una cuenta de usuario o perfil en el sitio, lo cual permitiría incrementar la capacidad de participar. Las características de la Web 2.0 incluyen redes sociales, plataformas de auto-publicación, etiquetas, botones de me gusta y marcadores sociales.
-
Los inicios fueron 1991 y la navegación por páginas en HTML, donde únicamente se recibía información de las empresas de forma pasiva.
-
Los usuarios solamente podían interactuar a través de e-mail, chat o en los hilos de conversación de los primeros foros de internet.