-
Es la parte del proceso evolutivo, para el que se necesitaba un líder que manejara las funciones cognitivas superiores (La memoria, el aprendizaje, la percepción, las funciones ejecutivas), controla los movimientos que hacemos y la posición postural: Caminar, correr, hablar, estar de pie. Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos: La vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
-
Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 7 millones de años y encontrado en el Chad. Su cerebro comenzó a crecer, llegó más sangre a su cerebro.Las mandíbulas más pequeñas pueden haber liberado espacio para que crezca el cerebro.
-
La primera agrupación de neuronas surge en los platelmintos que son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, comprende unas 20 000 especies. La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales, terrestres húmedos y aéreos.
-
Es el más extendido de los invertebrados. Está formado por ganglios. En la región cefálica hay dos ganglios cerebroides. El resto del cuerpo está recorrido por dos cordones nerviosos con ganglios unidos mediante nervios transversales que proporcionan a este sistema un aspecto parecido a una escalera de cuerdas.
-
Los encontramos en los Equinodermos, animales que presentan simetría radial. Tienen un anillo oral del que parten cinco ramas que reciben la información del sistema ambulacral. Un segundo anillo oral, más profundo, el que salen otras cinco ramificaciones, controla el movimiento de los brazos. Por último, un anillo aboral, del que parten otras cinco ramificaciones nerviosas, inerva la piel, entre las placas dérmicas.
-
Surgieron hace aproximadamente 770 millones de años, en los organismos Tunicados, la primera agrupación neuronal, que hace referencia dentro del sistema nervioso, a la red nerviosa.
Estas neuronas se prolongan en una capa fina generando una unión al azar que lleva consigo una señal la cual se extiende en todas las direcciones. -
A nivel de los hidrozoos (las hidras) aparecen las primeras organizaciones de sistemas nerviosos en forma de red: sistema nervioso reticular. La neuronas tienden a acumularse formando pequeños ganglios (centralización) que se comunican entre sí por haces nerviosos (conjunto de axones).
-
Hace 600 millones de años las primeras células nerviosas eran células neuroepiteliales, una especie de células madre de las células nerviosas precursoras de las que disponemos. Conectaban la “piel externa” o epidermis y la “piel interna” o endodermis de los seres pluricelulares, permitiéndoles “sentir” el medio externo y responder a estímulos táctiles y químicos.Los primeros seres de los que se tiene registro de estas células precursoras del sistema nervioso son las esponjas marinas.
-
Surge hace aproximadamente 550 millones de años inicialmente se originan las neuronas y por ende el sistema nervioso en los diferentes organismos, los primeros organismo en poseer neuronas fueron los ctenoforos.
-
El fósil más antiguo y detallado del sistema nervioso central en un animal similar a un crustáceo que vivió hace más de 500 millones de años.