-
El origen de los Evangelios se basa tanto en las palabras como en las acciones de Jesús, las cuales fueron presenciadas por sus seguidores.
Estas enseñanzas se centraban en situaciones cotidianas con un fin específico en el que sus palabras y sus actos tuvieron influencia en la mente de sus discípulos.
Jesús fue el encargado de instruir a los discípulos explicándoles sus enseñanzas para que, posteriormente, ellos fueran los encargados de predicar su palabra. -
-
Para la tradición evangélica es muy importante la relación entre Jesús y sus discípulos. Entre la población judía se le daba gran importancia a la memoria, puesto que la gran mayoría no sabían leer ni escribir, y las enseñanzas se transmitían de manera oral en casa, en la escuela y en las sinagogas.
Los discípulos eran personas trabajadoras con numerosas habilidades, por lo que fueron enseñados a escuchar y predicar el mensaje y las enseñanzas de Jesús. -
Jesús y sus discípulos forman parte de las raices de la tradición evangélica. El núcleo principal se centra en las enseñanzas de Jesús, como por ejemplo las parábolas, los refranes o los proverbios, que eran memorizados por los discípulos
-
-
La vida de Jesús terminó trágicamente en la cruz, pero fueron sus discípulos los que experimentaron su resurrección. Esto despertó en ellos una nueva perspectiva sobre sus acciones y enseñanzas.
Tras esto, el Cristianismo expandió su mensaje dando origen a nuevas comunidades que transmitían el mensaje de Jesús mediante la predicación, la catequesis y la eucaristía. -
En el periodo apostólico se consolidó la tradición de los dichos de Jesús, y estos se agruparon por su forma y/o contenido. La palabras de Jesús se volvieron sagradas para las comunidades cristianas que interpretaron sus escrituras.
El Antiguo Testamento fue de gran importancia ya que relacionaba los acontecimientos de la vida de Jesús con estas profecías.
Así, se crearon las primeras colecciones de los dichos, milagros y controversias de Jesús. -
Durante la época apostólica, los cristianos se preocupaban por la veracidad de las palabras y acciones de Jesús.
-
-
La destrucción del Templo de Jerusalén marcó un cambio significativo en el judaísmo que afectó a las comunidades cristianas, y supuso que el judaísmo se centrase en la ley.
Esto generó tensiones entre la iglesia cristiana y la sinagoga judía.
Esto supuso la distinción de la iglesia como algo distinto al judaísmo, y las comunidades cristianas mostraron una actitud de integración.
Así mismo, las comunidades cristianas se enfrentaron a una crisis de maduración. -
Los evangelios representan el último eslabón en la unión de varias tradiciones cristianas transmitidas en diferentes grupos, contextos y géneros literarios. Algunos evangelistas integraron las tradiciones en un marco narrativo.
-
Durante la segunda generación cristiana aumentó la preocupación por preservar la fidelidad de las tradiciones. Ahora los recuerdos de los apóstoles los que adquieren un carácter de tradición sagrada.
La tarea de los ministros de la palabra se describe en las cartas pastorales, en las que destacan la importancia de confiar a hombres fieles lo que han oído en presencia de muchos testigos. -
Durante 40 años, las comunidades cristianas vivieron sin los evangelios, fue en los primeros años de la 2º generación cristiana cuando se escribieron 4 de ellos.
La muerte de los testigos de Jesús fue un factor determinante, ya que la desaparición de estos suponía una gran dificultad para interpretar el mensaje de Jesús.
Esto supuso que la iglesia estableciese su identidad frente a la sinagoga judía y, en la última instancia los evangelios tenían una motivación pastoral.