-
Nació uno de los poetas y humanistas más importantes del Renacimiento español, conocido por su obra poética y su papel en la reforma educativa.
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico asume el trono, iniciando un período de hegemonía imperial para España.
-
Conflicto interno entre las ciudades castellanas y la corona de Carlos V por el poder, que terminó en derrota para los comuneros.
-
Celebración del matrimonio de Carlos V con Isabel de Portugal, consolidando la política de alianzas matrimoniales en Europa.
-
Reunión clave de la Iglesia católica en respuesta a la Reforma protestante, que influyó en la religiosidad y política de España.
-
Carlos V derrota a los príncipes protestantes en Alemania, reforzando la unidad católica en el Sacro Imperio Romano.
-
Traducción de la obra de Baldassare Castiglione, que describía las características del ideal cortesano renacentista.
-
Victoria naval de la Liga Santa, liderada por España, sobre el Imperio Otomano, consolidando el dominio español en el Mediterráneo.
-
Uno de los grandes místicos y poetas del Siglo de Oro fue encarcelado por disputas dentro de la orden carmelita.
-
Publicación de una colección de romances, popularizando este tipo de poesía tradicional en la cultura literaria de España.
-
Fracaso de la flota española en su intento de invadir Inglaterra, lo que marcó el comienzo del declive del poder naval español.
-
Felipe II fallece y su hijo Felipe III asume el trono, marcando un cambio en la política exterior e interior de España.
-
La obra maestra de Miguel de Cervantes ve la luz, revolucionando la narrativa y sentando las bases de la novela moderna.
-
Felipe III ordena la expulsión de los descendientes de musulmanes que habían sido obligados a convertirse al cristianismo, con un impacto significativo en la economía y demografía de España.
-
Cervantes concluye su obra magna, consolidándola como uno de los hitos más importantes de la literatura universal.
-
Publicación de esta obra barroca, que ejemplifica el culteranismo y la complejidad literaria de la época.
-
Considerada una de las obras maestras del arte barroco, este cuadro refleja la habilidad y profundidad del pintor sevillano Diego Velázquez.
-
Tras la muerte de Felipe IV, su hijo Carlos II asume el trono, marcando el declive definitivo del poderío español.