-
-Castro Silva Lesly
-Gómez Soto Karla Guadalupe
-Plazola Vázquez Gemma María
-Sánchez Chávez Ángel Raúl -
La teoría psicoanalítica es una pseudociencia que fue fundada a finales del siglo XIX por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. -
La psicología comprensiva de Wilhelm Dilthey apuesta por una psicología descriptiva. Surge en el primer tercio del siglo XX, como reacción a la interpretación mecanicista de los procesos psíquicos sustentados tanto por el asociacionismo de Hartley y Stuart Mill y la Psicología experimental de Wundt y W. James.
-
La psicología estructuralista de Titchener se basaba en la utilización del método introspectivo, por el cual un sujeto entrenado ejerce el rol de observador y descriptor de sus propios procesos psicológicos. Sus técnicas de estudio se centraban en la descripción de la experiencia psicológica consciente. Desde comienzos del siglo XX hasta finales de la década de 1920, para luego caer en el olvido.
-
Gracias a la síntesis de J. R. Angell de un trabajo "El área de conocimiento de la psicología funcionalista" expresaba que la psicología funcional está interesada en las operaciones mentales y no en los contenidos, que existe una cierta interacción entre lo biológico y lo psíquico, rechazando el dualismo cuerpo-mente. Sin embargo, los funcionalistas desaparecieron de la psicología, al ser incapaces de establecer formulaciones precisas de su objeto y método de investigación. -
Watson creo el conductismo o perspectiva conductista, también conocida en su primera versión como conductismo empírico o watsoniano. Una psicología de evidente caracter objetivo. -
Salió un articulo acerca de una computadora capaz de simular una conducta humana, conocida actualmente como inteligencia artificial. -
La obra de Weiner “cibernética” influenció un nuevo camino a la psicología. -
Wilhelm Wundt el padre de la psicología científica, fundó la universidad de Leipzig que se denomina universidad Karl Marx. -
A finales de los años 50’s el conductismo entro en crisis. -
Wundt mantuvo que la psicología podía y debía ser experimental, como afirman Marx y Hillix. -
Schraml definió la psicología clínica como la aplicación de diversos conocimientos y métodos de la disciplina básica. -
Se encuentra como complementos al método experimental a la observación sistematizada y controlada, siendo entonces herramientas de apoyo al método experimental
(Anguera, 1978) -
Los psicólogos aspiran a abrir perspectivas más o menos amplias que influyan en sectores importantes de su campo de trabajo o a formular teorías de mayor o menor potencia explicativa. -
Afirma que los psicoanalistas constituyen una comunidad científica particular, con unidad interna a pesar de que existan muchas subescuelas, con unos objetivos compartidos por sus miembros, con unos postulados teóricos y técnicos. -
En los años 80’s surgió el conexionismo, la cual explica que la mente es como una compleja red, procesa información de manera distribuida y en paralelo. -
La psicología ha de ser denominada psicología filosófica. -
El método experimental es el que goza de mayor respetabilidad académica, e implica tres presupuestos básicos. -
Sánchez barranco afirma que la psicología del trabajo no solo puede ayudar en industrias -
Se funda el primer laboratorio de investigación psicológica.