-
Creado por Konrad Zuse, es considerado el primer lenguaje de alto nivel. Permitía manejar estructuras como condicionales y bucles, pero no se implementó ampliamente.
-
Uno de los primeros lenguajes interpretados. Diseñado para facilitar la programación en máquinas de la época, aunque requería escribir expresiones en una forma matemática más primitiva que los lenguajes modernos.
-
Desarrollado por Grace Hopper, introdujo la idea de usar palabras en inglés para la programación, influyendo en COBOL.
-
Diseñado originalmente para manipular símbolos matemáticos y lógicos, pero se convirtió en el lenguaje principal para investigación en inteligencia artificial.
-
Primer lenguaje de alto nivel para cálculos numéricos y científicos, optimizado para eficiencia en hardware.
-
Desarrollado para aplicaciones comerciales, influyó en la creación de COBOL.
-
Introdujo una sintaxis estructurada y clara, influyó en lenguajes como Pascal, C y Java.
-
Creado para negocios y administración, orientado a la gestión de datos y reportes.
-
Diseñado por IBM para facilitar programación en negocios con estructuras modulares.
-
Basado en ALGOL, usado principalmente en aplicaciones militares y aeroespaciales.
-
Lenguaje matemático con una notación simbólica compacta, ideal para manipulación de matrices.
-
Mezcla características de FORTRAN y COBOL, usado tanto en ciencia como en negocios.
-
Creado para la enseñanza de programación, su facilidad lo hizo popular en computadoras personales.
-
Lenguaje educativo, usado para enseñar programación con su famosa "tortuga gráfica".
-
Introdujo el concepto de programación orientada a objetos, influyó en C++ y Java.
-
Diseñado para procesamiento de datos en negocios, usado en sistemas IBM.
-
Lenguaje compacto y eficiente, usado en sistemas embebidos y control de hardware.
-
Lenguaje educativo que combinó la simplicidad de BASIC con la estructura de Pascal.
-
Lenguaje francés basado en Pascal, usado en educación.
-
Diseñado para programar sistemas operativos como UNIX, flexible y eficiente, base de C++, Java y más.
-
Popularizó la programación orientada a objetos y los entornos de desarrollo interactivos.
-
Usado en inteligencia artificial y lógica computacional, basado en reglas y hechos.
-
Lenguaje esotérico diseñado por Don Woods y James Lyon como una parodia de los lenguajes de la época. Su sintaxis absurda y reglas inusuales, como la necesidad de cortesía en el código, lo hacen intencionalmente ilógico y difícil de usar, burlándose de la complejidad innecesaria en la programación.
-
Creado para aplicaciones críticas en defensa y aviación, con enfoque en seguridad y fiabilidad.
-
Extensión de C con programación orientada a objetos, clave en desarrollo de software moderno.
-
Lenguaje versátil y legible, usado en ciencia de datos, inteligencia artificial, desarrollo web y más.
-
Lenguaje multiplataforma basado en la máquina virtual Java (JVM), usado en aplicaciones empresariales y móviles.
-
Lenguaje de Microsoft para desarrollo de aplicaciones con interfaz gráfica sencilla.
-
Ligero y rápido, usado en videojuegos y scripting.
-
Lenguaje esotérico diseñado por David Morgan-Mar, donde el código se representa con imágenes en lugar de texto. Los cambios de color indican diferentes operaciones, haciendo que los programas parezcan arte abstracto en lugar de código convencional.
-
Basado en Pascal, permite desarrollo rápido de aplicaciones de escritorio.
-
Diseñado para hacer las páginas web interactivas, se ha expandido al desarrollo backend y aplicaciones móviles.
-
Lenguaje esotérico creado por Urban Müller, diseñado para ser extremadamente minimalista. Usa solo 8 comandos para manipular un arreglo de bytes, lo que lo hace difícil de leer y escribir, pero es Turing completo. Se usa como reto de programación y para demostrar la capacidad de cómputo con pocas instrucciones.
-
Lenguaje esotérico desarrollado por Chris Pressey, que rompe con la ejecución lineal del código al permitir instrucciones en una grilla bidimensional. El flujo de control puede moverse en cualquier dirección, lo que lo hace desafiante y diferente a los lenguajes tradicionales.
-
Creado para desarrollo web en el lado del servidor, ampliamente usado en sitios dinámicos.
-
Enfocado en simplicidad y productividad, base del framework Ruby on Rails.
-
Lenguaje esotérico creado por Ben Olmstead, considerado uno de los más difíciles de programar. Su estructura de auto-modificación del código y su diseño caótico lo hacen casi imposible de escribir manualmente sin herramientas externas. Fue diseñado para ser deliberadamente confuso.
-
Evolución de C y C++, con mejoras en seguridad y productividad.
-
Creado por Microsoft para la plataforma .NET, combina eficiencia de C++ con facilidad de Java.
-
Versión modernizada de Visual Basic, compatible con .NET.
-
Lenguaje visual diseñado para enseñar programación a niños.
-
Mezcla programación funcional y orientada a objetos, corre en la JVM.
-
Lenguaje basado en Java, dinámico y usado en automatización con frameworks como Grails.
-
Lenguaje esotérico creado por Chris Morris y Edwin Brady, en el que solo los espacios, tabulaciones y saltos de línea tienen significado. Todos los demás caracteres son ignorados, lo que hace que su código sea invisible a simple vista y extremadamente difícil de depurar.
-
Lenguaje funcional de Microsoft, usado en ciencia de datos y desarrollo financiero.
-
Lenguaje esotérico inspirado en los memes "LOLCATS", con una sintaxis basada en inglés informal y expresiones de internet. Usa comandos como "HAI" para iniciar y "KTHXBYE" para finalizar. Diseñado como una broma, prioriza el entretenimiento sobre la funcionalidad.
-
Creado por Google, eficiente para aplicaciones web y sistemas distribuidos.
-
De Google, usado en Flutter para desarrollar apps móviles multiplataforma.
-
Creado por JetBrains, es interoperable con Java y se usa en desarrollo Android, backend y multiplataforma. Su sintaxis es más concisa y segura, evitando errores como punteros nulos.
-
Desarrollado por Apple para iOS y macOS, reemplaza Objective-C con una sintaxis más sencilla y segura. Es rápido, optimizado y soporta programación funcional y orientada a objetos.