-
Fabricato y Enka toma la decisión de medir su gestión social a través del primer balance social, en donde el objetivo fundamental estaba centrado en la necesidad de unificar los criterios establecidos por la clase diligente, sobre su papel y contribución en el desarrollo del país.
-
Busco impulsar la gestión en la responsabilidad social empresarial, a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés.
-
Realiza un congreso en Medellín donde se llama la atención a las organizaciones sobre la necesidad de alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales
-
Dicha iniciativa esta fundamentada en el hecho de poner le balance social, como una manera de evaluar la inversión social de las organizaciones.
-
Inicia el programa de proclamación de la organización con mayor proyección social
-
propone un modelo de balance social, el cal consigna el cumplimiento y la evaluación de la responsabilidad empresarial. Se convierte entonces en un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar.
-
Introduce el principio de función social de la propiedad, garantizando a los individuos el derecho a la propiedad privada.
-
Es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general.
-
Organización no gubernamental sin fines de lucro, que germina gracias a la iniciativa y los aportes realizados por la fundación social y con el apoyo de la fundación Interamericana cuya razón de ser se fundamenta en los procesos de divulgación, promoción, investigación y asesoría de empresa
-
Nace la corporación "Compartamos" con Colombia que brinda apoyo institucional a un grupo selecto de entidades, incrementa el flujo de donaciones privadas extranjeras hacia Colombia y su optima utilización.
-
Esencialmente, un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y en un medio ambiente más limpio.
-
Como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos
-
La empresa socialmente responsable como aquella que se preocupa del bienestar de quienes trabajan en ella (salud, educación, remuneración del personal, entre otros) y que demuestra su solidaridad con su entorno (clientes, proveedores y la comunidad)
-
Abarca temas que van, desde códigos de ética, prácticas de buena gobernabilidad corporativa, compromisos públicos asumidos por la empresa, gestión y prevención de riesgos, hasta mecanismos anticorrupción, diversidad, apoyo a las mujeres y a los no blancos, entre otros; contempla además la extensión de esos compromisos por toda la cadena productiva involucrada en la relación con los proveedores.