-
Intenta combinar razonamientos al azar.
-
Pretende asignar números a cada concepto para resolverlo.
-
Intenta formalizar algebraicamente las leyes del pensamiento mediante la asignación de propiedades a los objetos y agruparlos. Crea los operadores y, o, no.
-
Desarrolla el formalismo de la lógica de predicados, pero no cumple con la prueba de consistencia.
-
Identifica las paradojas de Frege
-
Publican "Principia Matematica" para reducir las matemáticas a la lógica.
-
Trata de construir pruebas absolutas y formalizar el sstema deductivo.
-
Demuestra la incompletitud de los sistemas axiomáticos.
-
Identifican la necesidad de la revisión crítica de los temas matemáticos.
-
Busca correspondencia entre la lógica y las redes de neuronas en el córtex.
-
Demuestra un tratamiento mecánico finito en expresiones matemáticas o lógicas (computables).
-
Definen la teoría de redes neuronales.
-
Crea una máquina de propósito general en Macy.
-
Deduce que el cerebro es más lento pero tiene más conexiones que un ordenador.
-
Indica que las conexiones cerebrales cambian a medida que aprendemos distintas tareas.
-
Escribe "Computing Machinery and Intelligence" con la idea de crear máquinas inteligentes.
-
Alerta acerca de la extrapolación sin justificación de resultados matemáticos en las ciencias sociales.
-
Impulsan la idea de inteligencia artificial.
-
Crean una máquina con distintos agentes especializados en una tarea.
-
Presenta "Logic Theorist" programa que hacía combinaciones según criterios heurísticos.
-
Crean el "General Problem Solver".
-
Desarrolla el "Perceptron", método para ajustar valores.
-
Crea la regla de aprendizaje suponendo un enfoque neural frente al simbólico.
-
Crea el programa "Logo" para niños.
-
Identifican patrones que el Perceptron no puede reconocer.
-
Crea Mycin, el programa de diagnóstico de enfermedades.
-
Funda la revista Cognitive Science.
-
Estudian el modelado conexionista.
-
Crean el concepto de computación cooperativa.
-
Definen la cooperación entre la interpretación simbólica del pensamiento y la conexionista.
-
Define los sistemas conexionistas.
-
Realizan una tesis acerca de la continuidad fuerte y afirman que la mente es como la vida.
-
Investiga la vida artificial.
-
Se tiene un enfoque de la cognición situada o corporeizada.
-
Cuestiona la vida artificial.