Act. 2.1. El baloncesto en México.

  • Origen del Baloncesto

    Origen del Baloncesto

    El baloncesto, tal y como lo conocemos ahora, fue inventado en 1891 por un profesor de educación física llamado James Naismith, quien trabajaba como entrenador en la universidad de Springfield, también fue el creador de las 13 reglas básicas del basquetbol.
  • Llegada a México

    Llegada a México

    llegó a México en 1902 con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
  • Primer juego Oficial en México

    Primer juego Oficial en México

    El primer juego oficial fue en el año 1905; entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
  • Primer equipo Femenil

    Primer equipo Femenil

    En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tal fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo de mujeres en 1917.
  • Fundación de la FIBA

    Fundación de la FIBA

    Se funda la FIBA ​​(federación internacional de baloncesto Amateur). Se introduce la regla de los tres segundos.
    Se introduce la línea de medio campo .Quedando así definido el terreno de juego en dos partes bien definidas (el campo de ataque y defensa) e introduciendo la regla de los 10 segundos.
    Después de cetas, el juego se reanuda con un salto entre dos oponentes en mitad del campo. Las defensas de las zonas toman fuerza, debido a la aparición de la pantalla y su continuación.
  • Se nombra como un deporte Olímpico

    Se nombra como un deporte Olímpico

    El baloncesto se incluye entre los deportes olímpicos.
    Se integra el baloncesto femenino a la FIBA
    Se incluyen tres tiempos muertos por equipo.
    Se amplía el número de jugadores suplentes de 2 a 5.
    Después de cada canasta se reanuda el juego por parte del equipo al que acaban de hacer la canasta con un saque desde la línea final.
    Se populariza el lanzamiento con una mano.
    Debido al saque después de cesto desde la línea de fondo, empieza a aparecer el presionando.
  • Clark Flores

    Clark Flores

    Clark Flores se inició en los deportes 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, ya que Clark era militar. En dos años se formaron más de 200 equipos similares. Cinco años después se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol. Clark Flores, quien consiguió la sede olímpica para México, trajo a nuestro país a los mejores entrenadores. En baloncesto, a Lester Lane.
  • Séptima posición

    Séptima posición

    El equipo mexicano de baloncesto tuvo su primera aparición en Chile 1959, año en el que no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
  • Juegos olímpicos de México

    Juegos olímpicos de México

    Son conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México,en el Palacio de los Deporte del 12 al 27 de octubre de 1968, fue el séptimo torneo olímpico de baloncesto en su única categoría masculina.
  • Circuito Mexicano de Básquetbol (CIMEBA)

    Circuito Mexicano de Básquetbol (CIMEBA)

    El circuito mexicano de basquetbol marcó un antes y un después en la historia del baloncesto nacional, se creo en el año de 1970 y fue durante mucho tiempo la principal liga de básquet en el país. Su primer presidente fue Guzmán Andreu. La primera temporada se jugó en el año de 1971 donde Lechugueros de León se alzo con el titulo al vencer a Santos Reales de San Luis. Esta liga de baloncesto de México que estuvo conformada hasta la Temporada 2007 por 8 equipos divididos en dos zonas.
  • Decadencia

    Decadencia

    Llegaron las dificultades porque Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el basquet mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto. Existía el Circuito Mexicano de Básquetbol, conocido como CIMEBA, pero el rumbo para desarrollar talentos que permitieran la competitividad se estaba perdiendo.
  • Juegos Panamericanos Venezuela

    Juegos Panamericanos Venezuela

    Los juegos Panamericanos de 1983 se llevaron a cabo en Caracas, Venezuela. La selección de basquetbol mexicana, llego a la final enfrentándose contra Estados Unidos y contra el jugador Michael Jordan. El partido terminó 74-63, ganó Estados Unidos, obteniendo la medalla de oro. México quedó en tercer lugar, al obtener la medalla de bronce.
  • Torneo de las Américas

    Torneo de las Américas

    Fue la 2.ª edición del campeonato de baloncesto del continente americano y tuvo lugar en São Paulo, Brasil del 15 al 24 de mayo de 1984. Las tres mejores selecciones clasificaron a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y las cuatro mejores clasificaron al Campeonato Mundial de 1986. La selección de baloncesto de México participó y, finalmente, obtuvo el 5to lugar.
  • Fundación de Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).

    Fundación de Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).

    La LNBP se fundó el 11 de marzo de 2000 en la ciudad de Durango con 11 equipos, y a través de los años, gracias a varias expansiones y a cambios de sede de los equipos, la liga está compuesta por 14 clubes.
    La asociación fue creada con el objetivo de llevar a través del país lo mejor del deporte más rápido, y producir verdaderos profesionales del básquet.
  • Los “12 GUERREROS”

    Los “12 GUERREROS”

    El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
  • Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil

    Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil

    La Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) es la liga de baloncesto femenil más importante de México. Está conformada por 10 equipos de todo el país para la temporada 2020. La liga nació en el 2014 gracias al esfuerzo de varios empresarios por fortalecer el baloncesto femenil en México, luego del logro conseguido por la selección mexicana femenil en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuando obtuvieron la medalla de plata con muy pocos reflectores y apoyos
  • Copa Juvenil en Guadalajara

    Copa Juvenil en Guadalajara

    Los integrantes de Academia CONADE, viajaron a Guadalajara para disputar la Copa Juvenil, donde la categoría 1999- 2000 resultó campeón invicto de la competencia, al igual que sus similares 2001. Concluyó la actividad el 12 de diciembre del 2016. La Copa Juvenil de Baloncesto se realizó en el Domo Panamericano de Guadalajara, Jalisco, lugar donde la Academia de Basquetbol CONADE, logró el campeonato en las dos categorías disputadas.
  • Juegos Panamericanos en Perú

    Juegos Panamericanos en Perú

    La selección mexicana de básquetbol calificó y participó en los Juegos Panamericanos que se realizaron en Lima, Perú en el año 2019. La selección mexicana se despidió de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en el séptimo lugar, después de derrotar 92-81 a su similar de Islas Vírgenes. Con un saldo de dos derrotas y dos victorias.
  • Referencias, Edgar Uriel Briseño Rodriguez Fecha: 08/11/2020

    Televisa S. A. de C. V. (Diciembre, 10 2019) México y el basquetbol: un romance eterno. Consultado el 8 de noviembre de 2020, Recuperado de: https://n9.cl/009w Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (27 de diciembre de 2016) Presente, pasado y futuro del baloncesto mexicano Consultado el 8 de noviembre de 2020, Recuperado de: https://n9.cl/gqq70 JUNIOR REPORT (17/09/2018) LA VANGUARDIA. Los orígenes del baloncesto. Consultado el 8 de noviembre de 2020, Recuperado de: https://n9.cl/74d3