-
-Aplicación de resultados de investigaciones cientificas en agricultura.
-Organizar la juventud rural.
-Desarrollar liderazgo. -
-Apoyo para la investigacion y la extensión.
-Creacion de tres centros de en America Latina. -
Promoción del desarrollo integral del empresariado agropecuario.
Capacitacion, transferencia e integracion de las comunidades. -
-Brindar asesoria Tecnica, crediticia y organizacional.
-Seguimiento y evaluación, participacion de agricultores.
-Atencion a pequeños productores. -
Afectacíon de la extension por reducción del gasto publico.
Programas marcados por corrupción, clientelismo y burocracia -
-Conservación del suelo como principal recurso atravez de -Acciones como la siembra directa.
-Compartimeinto de conocimientos entre los miembrois de la red. -
-Costo compartido del servicio.
-Creación de un mercado con servicios privados de extensión. -
Extension Rural como bien publico, proporcion de credito rural, asistencia tecnica y extensión rural.
-
-Atención a las poblaciones y sectores vulnerables a la inseguridad alimentaria.
-Asistencia tecnica a las familiar rurales. -
-Tecnología respetuosa de la Naturaleza.
-Innocación, respecto por la sabiduria ancestral y a la diversidad cultural. -
Transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos y materiales en beneficios de agentes economicos
-
Modelo de extensión acorde a las condiciones que vive los grupos que practican la agricultura familiar.