-
La crisis económica ha afectado a la educación, principalmente a través de la reducción del gasto público y deldeterioro de la calidad de vida de la población.
-
Se refiere a los materiales disponibles, tanto para el profesor como para los alumnos. Se observan carencias en materiales básicos como cuadernos, libros de textos y lápices para los alumnos y guías para los docentes.
-
Dichas transformaciones podrán centrarse en
el fortalecimiento y renovación de la
enseñanza de la lecto-escritura y de las ciencias
y en una utilización más sistemática de
tecnologías de información, tanto en la
enseñanza como en la gestión de los sistemas
educativos -
El crecimiento de la cobertura de la educación
preescolar constituye un avance muy
importante, . Los países anglófonos del Caribe, la mayoría de
ellos han declarado obligatoria la educación
para los niños de 5 años. -
A nivel regional, los esfuerzos desplegados por
los países para ampliar la cobertura educativa
han permitido un crecimiento en las tasas brutas
y netas de escolarización primaria. -
Las últimas estimaciones, señalan que el número
de alumnos matriculados con edades comprendidas
entre los 0 -11 años ha pasado de64.8 a 71.4 millones. -
Si bien no existe información precisa sobre la magnitud de esta demanda ni sobre su localización, las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud indican que cerca de un 10% de los niños en edad escolar requerirían una atención especial.
-
Estas iniciativas constituyen una fuente de dinamismo importante tanto por sus aportes directos como por la capacidad de presión que representan para lograr una mayor atención delos niños discapacitados y para su futura integraciónlaboral.
-
durante este año se desarrollaron campañas o programas de alfabetización a escala nacional o local, como expresión de la prioridad dada a la alfabetización de los jóvenes y adultos.
-
Por una parte, algunos países se inclinan por mantener la escuela normal en el nivel medio, otros por mantenerla y extender sus años de estudios. Otros han decidido la elevación de la formación de maestros a nivel superior, tanto terciario como universitario
-
En materia de currículo, los países han concentrado
sus mayores esfuerzos de innovación
en resolver los problemas de aprendizaje de la
lecto-escritura y matemáticas, en el mejoramiento
de la enseñanza de las ciencias y en la
introducción de nuevos temas, especialmente -
En varios países se comienza a introducir el uso de computadoras como auxiliares de la enseñanza
-
Las estimaciones nacionales son aún
más optimistas, ya que consideran que otros
4.9 millones habrían sido alfabetizados
mediante campañas de alfabetización o educación
básica de adultos. -
Se desarrollaron modalidades nuevas en materia de otorgamiento
de recursos financieros ligada a la asistencia de alumnos en respectivos establecimientos, al desarrollo de nuevas modalidades
de créditos educativos y a la reglamentación de nuevas formas tributarias asociadas a la descentralización