ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES RELACIONADOS CON LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO
-
Durante esta epoca eran muy populares los juegos de pelota, destacando el tlachtli. Estos juegos se desarrollaban con fines religiosos y belicos.
-
Es durante este periodo que las costumbres y actividades físicas de los indigenas cambian a raíz de la eliminación o prohibicion de las prácticas utilizadas como rituales.
-
Este concepto se comienza a implementar desde el año de 1843; y no es que hasta el año de 1861 durante el gobierno del presidente Benito Juárez que se añade la importancia de impartirse en todos los niveles educativos.
-
Durante el gobierno del presidente Álvaro Obregón, el secretario de educación publica, José Vasconcelos crea la Dirección General de Educación Física.
-
Es durante este conflicto mundial en el que México se ve obligado a participar de manera activa en que se toma la decisión de que el enfoque que se tenia debía cambiar por uno de índole militar a fin de preparar a su población.
-
Debido la gran influencia de los JJ. OO. del año 1968 en México, se decidió cambiar el enfoque militar por el deportivo; el cual priorizaba la selección de talentos deportivos con una orientación meramente competitiva.
-
El cambio a este enfoque se buscaba que se tuviera un mayor conocimiento de técnicas deportivas priorizando el desarrollo psicomotor del educando.
-
Es en este enfoque que se da mayor importancia al desarrollo de las habilidades motrices, relacionando los contenidos con el funcionamiento de órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, de tal manera que para el alumno era necesario relacionar los conocimientos adquiridos con el funcionamiento de su cuerpo.
-
Este nuevo enfoque en la educación física posibilita al alumno para participar íntegramente de toda situación motriz. Además, brinda al profesor la posibilidad de identificar y aprovechar al máximo, los beneficios que ofrece la actividad física para el desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes relacionadas con el movimiento.
-
El alumno asume el rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación.
-
Motiva la realización de diversas acciones motrices, en un proceso dinámico y reflexivo, a partir de estrategias didácticas que se derivan del juego motor, como la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, entre otras.