-
Reformó la tradicional pedagogía, centrado en el desarrollo social, y en el adecuado desarrollo psíquico de los niños, con una metodología basada en prevención y promoción de la salud mental y la formación integral del individuo.
-
Pedagogo alemán que centro sus estudios en la educación preescolar, considerando que el desarrollo de los niños se basa en el juego, el canto, los ejercicios libres y trabajos manuales; le brinda importancia a la expresión corporal, el dibujo, el lenguaje. Fue el creador del primer jardín infantil en Alemania en 1.840.
-
Con el surgimiento aproximadamente en el año 1986 del psicoanálisis, se da inicio a la investigación y evaluación de los problemas psicológicos en los niños y tratamientos de la mano de autores representativos.
-
Comienza en 1935 su investigación sobre desarrollo infantil basado en los postulados de Freud, enfocado en la carencia afectiva en los niños, la relación entre madre e hijo, la depresión analítica, deprivación emocional parcial y la hospitalización; deprivación total.
-
Psicopatologia autistica describe el comportamiento y rasgo de conductas disruptivas en niños.
-
A cargo de Ana Freud, era un centro que ofrecía tratamientos para niños. Centró su trabajo en problemas de la infancia y la adolescencia como la delincuencia y la pedagogía.
-
En 1951 escribe una influyente monografía sobre deprivación materna, cuidado materno y salud mental, las relaciones tempranas, el apego y el daño psicológico que se presenta cuando existe una separación.
-
Partiendo de la teoría psicoanalítica, A. Freud hizo un intento de crear categorías diagnósticas basadas en los conceptos de fijación, regresión, desarrollo del super-yo, Su esfuerzo en crear un sistema taxonómico infantil no se vio recompensado ni por una aplicación clínica amplia ni por unos estudios de fiabilidad y validez de sus categorías.
-
Es la primera clasificación encontrada para la psicopatología del lactante. Partiendo de una base comportamental, agrupa unas cincuenta conductas atípicas y las relaciona con el comportamiento materno.
-
Es una clasificación categorial biaxial. El primer eje contiene las categorías clínicas básicas y el segundo se refiere a factores etiologicos o asociados. Este, a su vez, comprende dos sub-ejes que hacen referencia a las causas orgánicas ya los condicionantes ambientales.