- 
  
  
        Sócrates utilizaba un método de enseñanza muy particular conocido como mayéutica. Para él todo ser humano buscaba por naturaleza, de forma innata, hacer el bien y cuando alguien hacía el mal era por ignorancia. - 
  
  
        La educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera, transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa sobre lo inteligible, no sobre lo sensible. - 
  
  
        La educación del carácter es algo natural al ser humano porque es natural su sociabilidad, y entiende que sólo mediante la relación del individuo con otras personas se pueda hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre - 
  
  
        La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega. Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. - 
  
  
        Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno. Se inclinó a la capacidad de sensibilidad del profesor hacia el alumno, así como a la interacción y con ello garantizar el éxito del aprendizaje. - 
  
  
        Propone un sistema educativo que considera la evolución natural del niño y del hombre como una forma de adaptarse y mejorar a la sociedad. A partir de la idea de bondad, sostiene que la enseñanza debe darse dentro y en contacto con la naturaleza. - 
  
  
        Tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil respetando el desarrollo de niño para lograr una educación integral donde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una forma significativa. - 
  
  
        Dentro de su método educativo, Herbart consideraba que la educación moral y la intelectual iban de la mano. No podían separarse y pretender enseñarlas debidamente sin que la una dependiera de la otra o sin establecer nexos entre ambas concepciones - 
  
  
        La pedagogía Montessori se entiende como un estilo de vida, un estilo de ser y de caminar hacia la infancia. Un modo de actuar fundamentado en el respeto, confianza y amor hacia los niños y sus potencialidades. - 
  
  
        Presenta uno de los primeros modelos sistemáticos de aprendizaje cognitivo. David Paul Ausubel es uno de los defensores de la teoría cognitiva del aprendizaje, intentando explicar como aprenden los individuos a partir de materia verbal, de forma oral o escrita. - 
  
  
        Pues su objetivo principal es la guiatura del alumno en el proceso de aprendizaje, más allá de simplemente describir y explicar. - 
  
  
        Comparte que la educación se lleve a cabo atreves del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales. - 
  
  
        La pedagogía de John Dewey está considerada como la precursora de la corriente educativa denominada Escuela Nueva.
Aportó una teoría pedagógica con el foco de atención puesto en los alumnos, y tuvo como base la consideración de la escuela como un espacio de experiencias y de reflexión sobre estas. - 
  
  
        Su aporte se basa sobre que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar. - 
  
  
        La pedagogía crítica, la cual ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, donde se invite a las partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que viven a diario.