-
Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el “cilindro de Ciro”.
-
Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos de las personas.
-
En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.
-
Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y hace hincapié en que tales derechos son naturales.
La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados. -
en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España, , en razón de la búsqueda de su libertad y un buen trato, surgieron los movimientos independentistas, que dieron como resultado la Declaración de la Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821 en Guatemala.
-
Los representantes del Pueblo de los Estados de Guatemala, El Salvador y Honduras, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, en cumplimiento del pacto de unión. El Salvador reconoció por primera vez los derechos humano con la primera constitución En nuestro país han existido 13 constituciones, de las que podemos destacar como las mas importantes la de 1886, la 1950, y la de 1983, reformada por los acuerdos de paz 1992
-
Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
-
Con el auge y desarrollo del capitalismo se iniciaron las luchas reivindicativas de los obreros del mundo que desembocan en las revoluciones de México y Rusia, reconociéndose formalmente los derechos económicos sociales y culturales o derechos de la segunda generación.
En este marco surge la constitución Mexicana de 1917 y la declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado de la URSS (unión de repúblicas socialistas soviéticas) las que reconocían el derecho social al trabajo. -
Desencadenada a causa de los proyectos expansionistas y colonialistas de los países implicados. Extendida por más de medio mundo, se convirtió en el conflicto más sangriento de la historia hasta entonces.
Acabada la guerra se creó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de fomentar una política mundial de desarme y seguridad colectiva. Hizo obligatorio para los países miembros el recurso al arbitraje en caso de conflicto, e intervino en distintos contenciosos. -
La Corte Permanente de Justicia Internacional (el precedente del actual Tribunal Penal Internacional de la Haya, establecido en 1998), la firma del Convenio Internacional para la Supresión de la Esclavitud (firmado en 1926 y completado y ratificado por las Naciones Unidas en 1956) y la creación de la Organización Internacional del Trabajo.
-
Con la invasión de Polonia por las tropas de Hitler, empezó la Segunda Guerra Mundial. el balance era desolador: cincuenta millones de muertos (de ellos treinta millones de civiles), dos explosiones nucleares dirigidas contra la población civil (Hiroshima y Nagasaki), el exterminio en los campos de exterminio nazis de judíos, gitanos, y otras minorías étnicas, la esclavitud sexual de mujeres promovida por el ejército japonés, ciudades enteras demolidas, países arrasados, etc.
-
El 26 de junio de ese año, fue fundada oficialmente en San Francisco la Organización de las Naciones Unidas mediante la firma de la en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que aparezca el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece 7 veces a lo largo del texto.
-
El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la historia que se establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.
-
Guerra civil de El Salvador al conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que el ejército gubernamental la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) se enfrentó a las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). se desarrolló entre 1980 y 1992.
-
El Salvador reconoce, en su artículo 1, que la persona humana es “el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común”, en consecuencia “es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social” (incisos 1° y 3º).
-
El Estado salvadoreño hiciera efectivas sus obligaciones constitucionales e internacionales en materia de derechos al incluir compromisos para crear condiciones favorables en desescalar el conflicto político-militar que,buscando corregir, mediante el diálogo y el consenso, las causas estructurales del referido conflicto, tanto las de naturaleza socioeconómica como las relativas a los derechos humanos, a la institucionalidad del Estado.
-
La Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos fue emitida mediante Decreto Legislativo No. 183, del 20 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial No. 45, Tomo No. 314, del 6 de marzo de 1992.345