Acontecimientos en lo correspondiente a 1908 hasta 1919

  • Ferrocarriles nacionales de México

    Ferrocarriles nacionales de México
  • Diaz declara al periodista Creelman que no se reelegira.

    Diaz declara al periodista Creelman que no se reelegira.
  • Nace partido Democrático

    Nace partido Democrático
    El Partido Nacional Antirreeleccionista fue un partido político creado en 1909 para participar en las elecciones presidenciales de México de 1910. Francisco I. Madero quien dirigió la oposición contra Porfirio Díaz. Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: "Sufragio efectivo. No reelección", la observancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales.
  • Libro "La sucesión presidencial"

    Libro "La sucesión presidencial"
    Madero publica el libro "La sucesión Presidencial", en el que se planteó la necesidad de eliminar la dictadura porfirista en donde la ley y las elecciones servían para perpetuar el poder de una élite, y establecer una democracia y un estado de derecho que fuera efectiva en el territorio nacional.
  • Díaz es reelecto

    Díaz es reelecto
  • Porfirio Díaz: Inflación - Devaluación

    Porfirio Díaz: Inflación - Devaluación
    Porfirio Díaz: Inflación Acum: 141% Devaluación: 91% en un periodo de 33 años
  • Inauguran Museo de Historia Natural

    En 1910 las colecciones de Historia Natural se separaron para formar el recién inaugurado Museo de Historia Natural, en la calle de Chopo. Posteriormente, en febrero de 1939, se publicó el decreto en el cual, el presidente Lázaro Cárdenas, ordenó que el histórico Castillo de Chapultepec se convirtiera en sede del Museo Nacional de Historia.
  • El Plan de San Luis

    Fue un manifiesto promulgado por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Anti reeleccionista. El documento convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar el porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas;1​ también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
  • Asesinan a Aquiles Serdán

    Es asesinado Aquiles Serdán, precursor de la Revolución Mexicana, luchador por la democracia y principal organizador y propagandista del antirreeleccionismo.
  • Renuncia de Diaz

  • Tratados de Ciudad Juarez

    Fueron un acuerdo de paz firmado entre el entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, y el revolucionario Francisco I. Madero, tras la toma de Ciudad Juárez. Este acuerdo puso fin a los combates entre las fuerzas que apoyaban a Madero y las que apoyaban a Díaz, y concluyó la fase inicial de la Revolución mexicana.
    Los tratados estipulaban que Díaz y su vicepresidente Ramón Corral dimitirían a finales de mayo; como resultado Díaz dejó México para exiliarse en Francia.
  • Plan de Ayala

    Escrito por Emiliano Zapata y Otilio Montaño y firmado el 25 de noviembre de 1911, el Plan de Ayala fue proclamado en Ayala, Morelos, el 28 de noviembre del mismo año. Es el manifiesto de la rebelión zapatista tras su ruptura con el iniciador de la Revolución, Francisco I. Madero.
  • Se inaugura el Palacio de Comunicaciones

    Se inaugura el Palacio de Comunicaciones, después de SCOP
  • Decena trágica

    Decena trágica
    Traición de Huerta.Asesinato de Madero y Pino Suarez
  • Speyer reclama pago

    Speyer reclama pago, se cubre mediante mas deuda por 16 mil millones de libras en Europa.
  • Plan de Guadalupe

    El Plan de Guadalupe fue un documento que pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.
  • Tratados de Xochilmilco

    El Pacto de Xochimilco es la alianza formal entre Emiliano Zapata y Pancho Villa, ocurrido el 4 de diciembre de 1914, este encuentro hizo que fuera posible la toma de la Ciudad de México por parte de los revolucionarios.​
  • Convención de Aguas calientes

    Convención de Aguas calientes
    La Convención Revolucionaria se reunió en la ciudad de Aguascalientes el 10 de octubre de 1914. Asistieron representantes del constitucionalismo y del villismo; el 27 de ese mes se incorporaron los zapatistas. Fue la asamblea más representativa de la Revolución.
  • Carranza asume el poder

    El 1 de mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917
  • Toma de Zacatecas

    La toma de Zacatecas efectuada el 23 de junio de 1914, marcó un parte aguas en el rumbo de la Revolución Mexicana, significó la derrota del Ejército Federal y la consolidación del Ejército Constitucionalista.
  • Batalla de Sella

    Las diferencias llegaron al campo de Batalla, en Celaya, Guanajuato, acontecieron una serie de combates que terminaron con el poderío villista y dieron la victoria al Ejército Constitucionalista.
  • Perdida ferrocarrilera

  • Constitución Federal (Articulo 3, 27 ,123)

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
  • Nace la CROM

    La CROM se fundó en mayo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional.
  • Asesinato de Zapata

    Asesinato de Zapata
    Zapata fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, Morelos, en una emboscada preparada por Jesús Guajardo, oficial del ejército carrancista bajo las órdenes de Pablo González.