-
-
La palabra "célula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas".
-
El 14 de mayo de 1796, Jenner probó su hipótesis inoculando a James Phipps. Jenner inoculó a Phipps en ambos brazos ese día, lo que le produjo posteriormente fiebre y cierta inquietud, pero ninguna infección grave. Posteriormente, le sometió al procedimiento de variolación, el método habitual de inmunización en ese momento, que en ocasiones suponía contraer la grave enfermedad. No se produjo ningún síntoma.
-
Demostró que la fermentación era provocada por organismos vivos, Louis Pasteur demostró que la fermentación era un proceso iniciado por organismos vivos. Anteriormente se pensaba que era causado por las levaduras en descomposición.
-
Louis Pasteur estudió los efectos dañinos de los microbios en los alimentos y a través de esto pudo inventar el proceso de la pasteurización
-
Ferdinand Cohn inició su estudio de las bacterias, las cuales serían la investigación central de su vida. Así fue como descubrió que existen distintos tipos de microorganismos con formas y órganos diferentes, éstos los clasificó por ordenaciones sistemáticas.
-
Robert Koch estudió con profundidad esta enfermedad. Inventó métodos para extraer el bacilo de las muestras de sangre y hacerlo crecer en cultivos puros. Descubrió que, mientras que era incapaz de sobrevivir durante periodos largos en el exterior del huésped, podía crear endosporas que sí podían hacerlo.
-
Fue diseñada por el bacteriólogo alemán Julius Richard Petri cuando trabajaba como ayudante de Robert Koch
-
Desarrollo técnicas de cultivo (primer medio solido) y tinción para microorganismos. El uso de agar como compuesto para solidificar los medios de cultivo permitiendo la propagación de colonias aisladas descendientes de un único individuo.
-
En Berlín mejoró los métodos que había usado en Wollstein, incluyendo las técnicas de tinción y purificación y los medios de crecimiento bacteriano, como las placas de agar y la placa de Petri. Con estas técnicas, fue capaz de descubrir la bacteria causante de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). La tuberculosis era la causa de una de cada siete muertes a mitad del siglo XIX.
-
Gram siguió el método de Paul Ehrlich, utilizando una solución de anilina y violeta de genciana. Después un tratamiento con lugol y etanol, observando que algunas bacterias retenían el colorante mientras que otras no lo hacían. Esto permitió dividir las bacterias en Gram-positivas y en Gram-negativas
-
Escherich T descubrió el Escherichia. coli, agente etiológico de infecciones urinarias e intestinales.
-
Paul Ehrlich propuso la teoría de la inmunidad de cadena lateral,
-
Alexander Fleming descubrió el antibiótico, al estudiar un cultivo de bacterias que presentaban un estado de lisis debido a la contaminación accidental con un hongo.
-
Carl Woese creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta y que apenas ha sufrido cambios desde la aparición en la Tierra de las primeras formas de vida microbiológicas. Sus análisis filogenéticos lo llevaron al descubrimiento de un nuevo dominio, Archaea.
-
La insulina ayuda a la glucosa a entrar a las células del cuerpo.Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. Si se deja sin tratamiento, la acumulación de azúcar en la sangre pueden causar complicaciones a largo plazo
-
El Cromosoma es el material genético organizado que varia en la escala evolutiva, pasando de moléculas de ácido nucleico lineal o circular encerradas en cápsides de virus, a largas moléculas de ADN doble hélice circular prácticamente desnudas y organizadas en dominios como en las bacterias, y a enormes moléculas de ADN que interaccionan con proteínas histónicas y no histónicas como en los eucariontes.
-
Esta especie fue descubierta por Heide H. Schulz et al. en 1999, en la costa de Namibia. En 2005 se descubrió una especie muy cercana en el Golfo de México, planteándose así la posibilidad de que la Thiomargarita esté mucho más difundida de lo que se pensaba anteriormente. No hay otras especies en su género.
El récord anterior de tamaño lo ostentaba Epulopiscium fishelsoni, de 0,5 mm de longitud. -
Surgimiento de la nanotecnología
-
Surge un nuevo medicamento en contra de la hepatitis B.
-
el 12 de junio de 2009, cuando el grupo farmacéutico suizo Novartis, con el apoyo económico del gobierno de Estados Unidos, anunció haber producido el primer lote de vacunas contra el virus. Los ensayos clínicos para la obtención de la licencia de la vacuna se realizaron en julio del 2010, para poder iniciar la producción en masa de la vacuna y su posterior distribución.
-
Eric Betzig, William E. Moerner y Stefan W. Hell desarrollaron la microscopía de fluorescencia de alta resolución.