-
Se declara "el patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no sólo del país en cuyo territorio está enclavado"
-
Se comenzó a proteger la existencia de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos al considerarlos propiedad de la Nación
-
Se debate sobre el patrimonio cultural de la humanidad.
-
se crea la Comisión de Museos, Monumentos y Sitios Históricos
-
Suscribieron la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas. Consideraron que la preservación de la paz y la comprensión entre todos los seres humanos, también se dio la creación de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
-
Firma de convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico.
-
Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado
-
Convención sobre Medios para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencia Ilícita de Bienes Culturales
-
Establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad
-
convención para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural
-
Sanción de la Reforma Constitucional. Se amplía la noción de patrimonio adaptándola a las convenciones internacionales y se aumenta la importancia de la enseñanza patrimonial tanto en la Nación como en las provincias.
-
Convención de UNIDROIT
-
Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
-
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
-
Sanción de la Ley 25.743 de Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.
-
Sanciona la Ley Provincial de Patrimonio Cultural Nº II-0052-2004, adhiere a la Ley Nacional N° 25.743
-
Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
-
Ratificación de la Convención del Patrimonio Mundial.
Identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta.