-
En la Década de 1960 ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre si.
Comentario: Era una herramienta importante para los militares y así evitar ataques sorpresivos del enemigo en la Guerra Fría.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capítulo VI, pag130.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view? -
Fue una de las primeras redes creadas para realizar distintas tareas.
Comentario: Es uno de los hitos mas importantes ya que dio origen a lo que conocemos hoy en día como Internet.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag130. Recurso 1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
Comentario: Gracias a esto la comunicación empezó a ser mas sencilla la comunicación y el envió de datos con otros ordenadores.
Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag130.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
de especificaciones.
Comentario: Gracias a esto se tuvo un conocimiento mas a fondo sobre lo que era el Internet ya que se tenia una definición de este mismo.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag130.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Tom Truscott y Jim Ellis de la Duke University crearon Usenet el cual permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias.
Comentario: Fue importante ya que que gracias a este sitio se podía conocer y dar puntos de vista de distintos temas.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag131.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Nace el lenguaje marcado de hipertexto HMTL, HTTP y URL.
Comentario: Gracias a esto fue posible que se pudieran compartir información de manera más sencilla y rápida.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag130.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide Web, teniendo su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991).
Comentario: Su importancia residen en que gracias a esto podemos acceder a cualquier sitio web solo dando un clic.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag131.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
La era de las RS comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron Open Diary en 1998.
Comentario: Fue un cimiento en la historia de las redes sociales, ya que era una pagina de convivencia y vivencias personales como usuario.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag131.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Es por eso que "Cuando se habla de redes sociales (RS) se suele hacer referencia a ellas también con el término Web 2.0, el cual muchas veces se utiliza como un sinónimo" (Tarango, Cortes, p.131).
Comentario: Fue una de los sucesos mas importantes ya que hoy en día sin las RS seria muy complicado.
Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag131.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Este plan trataba de traducir la conexión a Internet en un aumento de la productividad y en una mejorar la calidad y la accesibilidad.
Comentario: Excelente plan ya que mejoraba un aspecto que seria vital para la vida humana.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo III, pag64.Recurso 2 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S6NtHXPDbTCBVUCVFSBNwGOG5FRwVE7i/view?usp=sharing -
Nace la red social mas conocida en el mundo Facebook.
Comentario: fue un gran paso en la historia del internet, ya que en esta podemos comunicarnos, subir contenido y conocer mas sobre distintos temas en el mundo.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag131.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
En el año 2005 la Comisión Europea desarrolló su primer Plan de Acción de Administración Electrónica.
Comentario: Es un buen Plan ya que se esperaba de la mano del internet poder mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios. Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo III, pag64-65.Recurso 2 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S6NtHXPDbTCBVUCVFSBNwGOG5FRwVE7i/view?usp=sharing -
Creación de la Red Social Twitter.
Comentario: Gracias a esta red podemos compartir información en tiempo real.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag131.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Es una organización que publica por medio de su sitio web documentos filtrados de contenido sensible, manteniendo el anonimato de sus fuentes.
Comentario: Es importante ya que nos muestran muchas cosas que el gobierno no quiere que sepamos parecido a Anonymous.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag141.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Anonymous suelen ser distintos grupos descentralizados y propiamente anónimos, que se han venido manifestando a través de acciones en línea así como en protestas de calle.
Comentario: Sus objetivos me parecen correctos ya que nos muestran todo lo que esconden los gobiernos.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag147.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Sus ideas son demandar transparencia y apertura a los gobiernos, exigir la libertad y neutralidad de la red.
Comentario: Me gusta lo que buscan ya que actualmente en nuestras redes no existe privacidad y si opinamos mal acerca del gobierno podemos recibir represalias.
Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag147.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Este suceso fue "una filtración masiva de correspondencia de las distintas misiones diplomáticas de los Estados Unidos" (Tarango, Cortes, 2016, p.142).
Comentario: Este hecho nos demostró lo que esconde el Gobierno.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag142.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Protestas, disturbios y guerras civiles algo que tuvieron en común las distintas situaciones que se presentaron en estos países.
Comentario: Fue importante el uso de las RS para organizarse y comunicarse de forma mas practica entre los manifestantes.
Cita Bibliográfica: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag142.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Surgió el movimiento Ocupa en Wall Street en Estados Unidos y en octubre se replicó a nivel mundial.
Comentario: Fue un movimiento importante ya que nos mostro la inequidad que existía en el mundo.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag143.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Un periodista filtró documentos revelando que el FBI y la NSA monitorearon el movimiento estadounidense por medio de las Fuerzas Especiales Conjuntas contra el Terrorismo del FBI.
Comentario: Fue un acontecimiento importante ya que nadie del ámbito del periodismo se había atrevido a tanto.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag143.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
Edward Snowden, quien trabajaba para la NSA filtró una serie de documentos clasificados sobre varios programas de esta agencia.
Comentario: Es de mal gusto saber que a cualquier hora somos vigilados sin nuestro consentimiento que puedan acceder a nuestra llamadas, mensajes etc.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag149.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing -
En 2014 se supo que durante 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo.
Comentario: Esta mal ya que violan nuestra privacidad y perdemos confiabilidad en el sitio.
Cita: Tarango, J. Cortés, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Capitulo VI, pag140.Recurso1 Gobierno Abierto https://drive.google.com/file/d/1S4ZFbmSYv0HpJA0xdEMZPIkmDQibJqu4/view?usp=sharing