-
Este Filosofo nacio el 27 de julio de 1957 en Camerun cerca de otele en la zona de camerun frances
-
En este año escribe su primer libro Les Jeunes et l'ordre politique en Afrique noire en Paris donde habla y evalúa el grado de integración o marginación de los jóvenes en relación con los "órdenes políticos" .
-
Durante este año se gradua en historia de la universidad de Sorbonne Ubicada en Paris, Francia
-
El inicia como asistente de Historia en la universidad de Columbia en New york.
-
Comienza a trabajar como profesor asociado de historia en la universidad de pensilvana y se interesa en temas políticos y sociales
-
Durante estos años Mbembe se dedico a trabajar en un área mas profunda sobre la sociedad, trabajando como director ejecutivo del consejo para el desarrollo de búsqueda de ciencia social en africa.
-
-
Escribe On the postcolony en este texto Mbembe argumenta que el discurso académico y popular sobre África está tomado dentro de una variedad de clichés ligados a miedos y fantasías Occidentales.Siguiendo a Frantz Fanon y Sigmund Freud, Mbembe sostiene que esta representación no es una reflexión de una África real sino una proyección inconsciente ligada a la culpa, la negación, y el compulsion para repetir.
-
Mbembe Durante el año 2001 trabajo como profesor visitante en la universidad de california y en el año 2003 trabajo como profesor visitante en la universidad de yale
-
Este es un libro que nos habla sobre el capitalismo del siglo XXI que se rige por lo que es la necropolitica
-
Este libro logra, en un tema serio, un matrimonio feliz entre historia, ciencia política y filosofía, sin olvidar un gran conocimiento lingüístico y un lenguaje a menudo poético. El sujeto es la raza que, al mismo tiempo, no existe, ni desde el punto de vista físico, ni antropológico, ni genético. Y, sin embargo, el concepto existe poderosamente en la práctica, "extremadamente móvil, inconstante y caprichoso"
-
Durante este año gana el premio Geshwister-Scholl-Preis por su critica a la razón negra
-
En este Ensayo Mbembe explora una relacion particular que se extiende constantentemente y se reconfigura a escala global. Retomando temas anteriores de su vida
-
Durante todos estos años se ha dedicado a hablar como todo un filosofo y ha hablado sobre politica e historia africana escribiendo en distintas prensas, y actualmente trabajando en la universidad de Harvard como investigador historico.