-
Introducido en la década de 1970, fue el sistema de archivos utilizado en los primeros sistemas operativos de Microsoft, como MS-DOS.
Utiliza una tabla de asignación de archivos para almacenar información sobre la ubicación de los archivos en el disco.
Limitaciones: capacidad limitada de almacenamiento, tamaño máximo de archivo de 2 GB (en FAT32 se aumentó a 4 GB). -
Versión inicial de FAT utilizada en los primeros sistemas de disco flexibles de 5.25 pulgadas.
Capacidad máxima de almacenamiento de aproximadamente 400 KB.
Limitado en cuanto al tamaño máximo de archivo y la cantidad de archivos que puede manejar. -
Desarrollado por IBM como parte del sistema operativo OS/2.
Introdujo mejoras significativas en comparación con FAT, como nombres de archivo largos, mayor capacidad de almacenamiento y rendimiento mejorado.
Fue reemplazado por sistemas de archivos más modernos y compatibles con Windows. -
Introducido con MS-DOS 3.0, amplió la capacidad de almacenamiento y los tamaños de archivo en comparación con FAT12.
Admite volúmenes de hasta 2 GB y archivos de hasta 2 GB.
Ampliamente utilizado en sistemas operativos DOS y Windows antiguos. -
Diseñado para discos ópticos como CD y DVD.
Proporciona una estructura de archivos más flexible y es independiente del sistema operativo.
Es compatible con diferentes plataformas y se utiliza ampliamente en discos regrabables y de datos -
Introducido con Windows NT y utilizado en versiones posteriores de Windows.
Ofrece mayor seguridad, confiabilidad y funcionalidad avanzada.
Admite características como permisos de archivos, cifrado, compresión, registro de transacciones y recuperación ante fallas. -
Una evolución de FAT diseñada para soportar dispositivos de almacenamiento de gran capacidad, como unidades flash y tarjetas de memoria.
Permite archivos y particiones de hasta 128 PB (petabytes) de tamaño.
Es compatible con sistemas operativos Windows, Mac y algunos sistemas Linux. -
Extensión del sistema de archivos FAT que permite nombres de archivo largos (más de 8 caracteres) y letras mayúsculas y minúsculas.
Fue utilizado en sistemas operativos como Windows 95, 98 y ME para mejorar la compatibilidad con sistemas de archivos de otros sistemas operativos. -
Sistema de archivos compatible con XtreeGold, un popular administrador de archivos de la década de 1980.
Utilizado principalmente en sistemas operativos DOS y Windows 3.x.
Proporciona una gestión eficiente de archivos y directorios. -
Desarrollado por Microsoft para Windows Server.
Diseñado para entornos empresariales y de servidor, ofrece una mayor confiabilidad, escalabilidad y resistencia a fallos.
Admite almacenamiento de gran capacidad y posee características avanzadas como verificación de integridad de datos y manejo de fallas. -
Continúa siendo ampliamente utilizado como el sistema de archivos predeterminado en sistemas operativos Windows.
-
Sigue siendo utilizado en dispositivos extraíbles, como unidades flash y tarjetas de memoria, debido a su amplia compatibilidad con diferentes sistemas operativos.
-
Introducido por Apple como el nuevo sistema de archivos para macOS, iOS, watchOS y tvOS.
-
Continúa siendo utilizado en entornos empresariales y de servidor en Windows Server.
-
Sucesor de EXT3, utilizado en sistemas operativos Linux, ofrece mejor rendimiento y capacidad de almacenamiento.
-
Diseñado específicamente para dispositivos de almacenamiento flash, como SSD y tarjetas de memoria, utilizado en sistemas Linux.