-
Instrumento usado por los incas (antigua civilización de la actual América) para contar y registrar información numérica. Consistía en una serie de cuerdas atadas a una principal, y que a su vez llevaban en sí varios nudos hechos, un nudo por cada unidad de lo que se pretendía contar. La propia palabra “quipu” significa “nudo”.
-
Es el aparato de cálculo más antiguo que conocemos. Permite hacer desde cálculos sencillos como sumas y restas, hasta incluso calcular raíces. Origen en Asia Menor. Ha sido utilizado a lo largo de los siglos, e incluso es utilizado a veces hoy en día en países como China. Consiste en una rejilla de palos que tienen cuentas metidas en ellos. Se debe mover las cuentas de un lado al otro de los palos para hacer los cálculos.
-
Primera calculadora mecánica de la historia. Fue inventada por Blaise Pascal, y funcionaba a base de ruedas y engranajes, para la resolución de cálculos sencillos, como sumas y restas. Con una manivela, se giraban las ruedas que tenían números del 1 al 9 inscritos en ellas, y que funcionaban como una cadena de transmisión, en la que, si una rueda hacía una vuelta completa, la siguiente avanzaba un número. Se accionaba la manivela en función de la suma o resta que se quisiera hacer.
-
Primero fue propuesto por Gottfried Leibniz, quien sentó sus bases, y se empezaría a usar con mayor frecuencia aproximadamente 200 años después con la llegada de Turing y su Máquina. Al contrario del sistema decimal usado por los humanos desde mucho tiempo atrás, el código o sistema binario se basa en el uso de ceros y unos únicamente. Este sistema fue sumamente útil con la aparición y desarrollo de las computadoras.
-
Basó su funcionamiento de tarjetas perforadas en una invención de Joseph Marie Jacquard, quien incluía dicho funcionamiento en una máquina de hilar. La máquina diferencial sería capaz de resolver cálculos relacionados con las funciones polinómicas, pero nunca llegaría a construirse a falta de apoyo económico.
-
Es considerada la primera computadora de la historia. También es invención de Babbage, e igualmente usaba el sistema de tarjetas perforadas que su precursor incluía en su diseño. Se esperaba que esta máquina pudiera resolver todo tipo de cálculos matemáticos.
-
Fue inventado por Antonio Meucci. Dispositivo capaz de transmitir señales auditivas por medio de señales eléctricas.
-
Inventada por Herman Hollerith. Acortaba el tiempo de clasificación de información, de nuevo mediante el sistema de tarjetas perforadas.
-
Se discutió y se sigue discutiendo quién inventó la radio, aunque se atribuye principalmente a Guillermo Malconi. Se atribuye, a su vez, a otras personas, como Nikola Tesla o el español Julio Cervera. Es un medio de comunicación capaz de transmitir señales auditivas a través de las ondas de radio.
-
Uno de los padres de la ciencia de la computación. Conocido por formalizar conceptos como el de algoritmo y computación gracias a la Máquina de Turing.
-
Base de las teorías sobre computación. Máquina que imprimía símbolos, siguiendo una serie de instrucciones lógicas. Primer modelo formal de la computadora. Podía averiguar si los problemas matemáticos eran resolubles o no.
-
Aunque no entra todavía en la primera generación siquiera, sigue siendo considerada en la historia. Fue creada en el año 1936 por el alemán Konrad Zuse, a costa de los Nazis, que no se fiaban de su trabajo.
-
Los ordenadores de esta generación estaban hechos con válvulas de vacío. Eran enormes, pero a su vez, bastante lentos. Solo eran usados por los militares y la comunidad científica. Ordenadores a destacar: Los Zuse Z1, Z2, Z3 y Z4, la ENIAC y la EDVAC.
-
"Electronic Numerical Integrator And Computer"
Definió la arquitectura de los computadores modernos o arquitectura von Neumann.
Gracias a la ENIAC, pionera en la computación del último siglo, se pudo definir la arquitectura de los ordenadores modernos / arquitectura de von Neumann ("la guía de cómo construir un ordenador"). Era una máquina decimal. -
Primer robot industrial patentado.
-
También es una de las primeras computadoras, y es la primera en usar el sistema binario en vez del decimal, usado por su precursora, la ENIAC. El programa de la misma, además, estaba diseñado para ser almacenado.
-
Invención de ordenadores más pequeños y rápidos, introducción del concepto de inteligencia artificial, primeros satélites, impresoras y robots.
-
Primer satélite artificial puesto en órbita. Lanzado por la URSS (actual Rusia). Su función fue recoger información de la tierra y sus campos electromagnéticos, así como de las capas altas de la atmósfera.
-
Circuitos más complejos, invención de la fibra óptica, la memoria RAM, y las primeras conexiones entre ordenadores por la red.
-
Primera computadora programable de sobremesa.
-
Era del microprocesador, junto con programas como el de correo electrónico, los protocolos de redes, se crean redes LAN, invención del CD y liberación de internet para uso público. Fundación de Apple.
-
La primera llamada la hizo Martin Cooper, trabajador de Motorola. Desde entonces, ha habido incontables avances en la tecnología móvil.
-
La nanotecnología permite la comercialización del ordenador personal como lo conocemos hoy en día. Creación de Microsoft Windows, la World Wide Red, la telefonía móvil GSM (estándar europeo de tecnología móvil digital) y Google.
-
El auge de la tecnología móvil, con múltiples procesadores trabajando al mismo tiempo. Creación de Wikipedia, comercialización de la impresora 3D y avances en el desarrollo de robots, inteligencia artificial, nanotecnología, y telecomunicaciones.
-
Steve Jobs revolucionó el mundo con su primer iPhone: Un móvil táctil, capaz de conectarse a internet, y que disponía de múltiples aplicaciones que llevaban el uso de múltiples máquinas a un pequeño dispositivo de bolsillo.
-
Aunque la tecnología cuántica lleva siendo una idea desde los años 80 del siglo pasado, apenas el año pasado vio la luz el primer ordenador cuántico de uso comercial, el IBM Q System One, que nos da la esperanza de que, en un futuro, todos podamos llegar a poseer ordenadores del estilo en nuestras casas, al estilo de los ordenadores actuales.
-
Este ordenador, lejos de usar el sistema binario de o solo 1 o solo 0 de los ordenadores clásicos, usa además combinaciones de 0 y 1 en las que se pueden superponer, llamándose estas combinaciones “Cubits”. Gracias a la mayor cantidad de combinaciones, estos ordenadores funcionan bastante más rápido.