-
El ábaco es un dispositivo sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas.
-
Hizo grandes contribuciones al cálculo.
Desarrollo un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras a las que llamo huesos, por estar hecho de huesos o marfil, donde se plasmaban los dígitos. -
La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica
-
Desarrolló un método criptográfico basado en el sistema binario, el mensaje estaría oculto en la presentación del texto, más que en su contenido.
Para codificar un mensaje, cada letra de texto plano es reemplazada por un grupo de cinco letras 'A' o 'B' -
Inventó la primera calculadora, para ayudar a su padre con las cuentas. La máquina, llamada Pascalina, era similar a las calculadoras mecánicas de 1940. El diseño de esta calculadora era complicado, porque en aquélla época, la moneda en Francia no seguía el sistema decimal.
-
Leibniz inventó una máquina aritmética que permite realizar multiplicaciones desplazando una parte móvil en un lugar hacia la izquierda.
-
Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el funcionamiento de un telar. Su invento constituyó el primer paso en la construcción de robots mecánicos.
-
Desarrolló el inventor del aritmómetro la primera máquina calculadora.
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general, representó un paso importante en la historia de la informática.
-
Lady Ada Augusta tomó como ejemplo los números de Bernoulli para describir, por medio de un diagrama, las operaciones que la máquina de Babbage tendría que realizar para calcularlos. También explicó cómo se introduciría ese algoritmo en la máquina, y esbozó conceptos informáticos como “bucle” o “subrutina”.
-
Hollerith observó que la mayor parte de las preguntas contenidas en los censos se podían contestar con opciones binarias: SÍ o NO, abierto o cerrado. Entonces ideó una tarjeta perforada, una cartulina compuesta por 80 columnas con 2 posiciones, con la cual se contestaba este tipo de preguntas.
-
Primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras. Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry.
-
Fue el primer ordenador electromecánico. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
-
Desarrollaron una maquina que calculara tablas de trayectoria. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala , se terminó en 1946 la cual se llamo ENIAC,( Electronic Numerical Integrator And Computer).
-
Era una calculadora electrónica de tarjetas perforadas con panel de control programable de la serie IBM 600, fue "una máquina en la que se fijaron considerables expectativas para el futuro de la IBM y en la que se invirtió una cantidad considerable de talento de planificación".
-
Lograron el descubrimiento del transistor (Contracción de los términos Transfer Resistor).
-
Electronic Discrete Variable Automatic Computer), fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de ENIAC, no era decimal, sino binaria (datos codificados en bits, ceros y unos), y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos
-
Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, el UNIVAC I también fue la primera computadora diseñada para uso en administración y negocios (es decir, para la ejecución rápida de grandes cantidades de operaciones aritméticas relativamente simples y transporte de datos, a diferencia de los cálculos numéricos complejos requeridos por las computadoras científicas).
-
Anonimo. (s.f.). Recuperado el 08 de Noviembre de 2020, de https://www.ecured.cu/Joseph_Marie_Jacquard
Anonimo. (s.f.). AstroMia. Recuperado el 08 de Noviembre de 2020, de AstroMia: https://www.astromia.com/biografias/pascal.htm#:~:text=Pascal%20invent%C3%B3%20la%20primera%20calculadora,no%20segu%C3%ADa%20el%20sistema%20decimal. -
Fonseca, C. (junio de 2016). Historia de la Infomática: de la Edad Media al Siglo XVII. Recuperado el 08 de Noviembre de 2020, de Historia de la Infomática: de la Edad Media al Siglo XVII: http://historiadelainformaticaedadmedia.blogspot.com/2016/06/1624-la-primera-regla-deslizante-autor.html
Lurueña, L. (s.f.). Materiales basicos de informatica. Recuperado el 08 de Noviembre de 2020, de Materiales basicos de informatica: http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.