-
Se reforma el artículo 16 de la Constitución
Para garantizar la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, sentando las bases del derecho a la privacidad. -
Se funda el IFAI
como órgano encargado de garantizar el acceso a la información pública y supervisar la protección de datos personales en manos de las instituciones públicas. -
Se amplían las competencias del IFAI para proteger datos personales en el ámbito gubernamental, reforzando la transparencia y el acceso a la información.
-
Esta ley establece las normas para proteger datos personales en el sector privado y reconoce los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
-
Se eleva la protección de los datos personales a nivel constitucional como un derecho fundamental, alineándose con los estándares internacionales en derechos humanos.
-
Se publica el reglamento que detalla los lineamientos para la implementación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, asegurando su cumplimiento efectivo.
-
Se otorga autonomía constitucional al IFAI consolidando su autoridad para supervisar la protección de datos personales y promover la transparencia en todos los niveles de gobierno.
-
**El INAI (El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) **se creó a partir del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
-
Esta ley regula el manejo de datos personales por parte de entidades gubernamentales y organismos públicos, asegurando su correcto tratamiento y resguardo.
-
Es la primer ley en el mundo sobre la IA, esta pretende mitigar los riesgos que supone para la seguridad europea, y los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión. Su ámbito de aplicación abarca todos los sectores, excepto el militar, y todos los tipos de inteligencia artificial.