-
El QFD se desarrolló en el Japón hacia el final de la década de 1960, coincidentemente con la introducción de productos japoneses originales.
-
Hacia 1972, en el Astillero de Kobe de Mitsubishi Heavy Industries, con Shigeru Mizuno y Yasushi Furukawa como consultores externos, se desarrolló la matriz de la calidad, que sistematizaba la relación entre las necesidades de los clientes y las características de calidad de los productos.
-
En 1975, la Sociedad Japonesa de Control de Calidad (JSQC) estableció un comité de estudio del QFD para formular su metodología.
-
En 1987, luego de 13 años de esfuerzo, la Sociedad Japonesa de Control de Calidad publicó un estudio sobre las aplicaciones del QFD en 80 empresas japonesas
-
El QFD evolucionó al unísono con una idea del marketing y presentan como la dualidad product-out–market-in, pone en el centro de la escena al cliente y obliga a las empresas a mejorar la comunicación y la planificación entre áreas funcionales como marketing e ingeniería.
-
En el terreno metodológico, finalmente en QFD, varios autores han incursionado en la aplicación de la teoría de conjuntos fuzzy para tratar con variables subjetivas como la voz del cliente