-
Los legisladores hispanos Jordi Pedret y Carles Campuzano , que están en Colombia hasta el lunes invitados por la campaña Violaciones y otras violencias: saquen mi cuerpo de la guerra, de la ONG Intermón Oxfam, alertaron sobre la “insoportable” situación de “impunidad” institucional y social en Colombia respecto a la violencia sexual contra las mujeres, un problema agudizado a causa del conflicto armado que vive el país.
-
Ecuador planteará a Colombia acciones conjuntas para combatir la minería ilegal en la frontera común, anunció el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en una declaración difundida este sábado en la que además ordenó el desalojo de maquinaria que opera sin autorización en su país.
-
Un enérgico pronunciamiento hizo el domingo la Unión Europea, a través de su representante de Política Exterior y Seguridad, Catherine Ashton, sobre el ataque del frente 15 de las Farc a una patrulla de la Policía el pasado miércoles en Doncello (Caquetá), en el que murieron incinerados y con tiros de gracia, 14 carabineros de la institución.
También el domingo se conoció un comunicado del movimiento Colombianas y Colombianos por la Paz, en el que les exigieron a las Farc que se pronuncien. -
El pleno restablecimiento de las relaciones con Ecuador estará listo antes de que termine el año. Así lo dejó ver el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, durante una visita a Japón. Correa recordó que su país ha tenido buenas relaciones con Colombia, pero "lastimosamente desde hace 50 años ha habido una cruenta guerra civil que ha perjudicado a Colombia y a la región".
-
Al ex ministro del Interior la Fiscalía le confirmó el llamado a juicio por ofrecer, presuntamente, una notaría al ex congresista Teodolindo Avendaño, preso en La Picota, a cambio de que se ausentara del Congreso el día de la votación de la reelección presidencial, en el 2004. Con esa decisión, Pretelt será juzgado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
-
El director de la Policia Nacional de Colombia, general Oscar Naranjo Trujillo, anuncio hoy una nueva politica de seguridad ciudadana para enfrentar los retos de la delincuencia comun y el crimen organizado.
La nueva politica es parte de los compromisos del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, quien asumio el cargo el 7 de agosto ultimo.
La nueva estrategia de seguridad buscara ``hacer frente a los desafios que impone la delincuencia comun y organizada en los principales centros urbanos". -
El periodista colombiano, William Parra, reiteró su solicitud al Fiscal General encargado de Colombia, Guillermo Mendoza, para que revele las pruebas que supuestamente lo vinculan a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y manifestó que las acusaciones en su contra son una estrategia política para crear roces en las relaciones diplomáticas colombo-venezolanas.
-
En pesos colombianos $4320 el galon de gasolina en EU. ¿Por qué entonces tenemos un precio de referencia para Septiembre de 2010 de $7765, es decir una diferencia de 44% respecto a la gasolina en EU?
Resulta que la estructura de los precios de la gasolina en Colombia está compuesta por una asombrosa cantidad de impuestos. Un 30% de sobrecosto, de los $7765, $2329 no tienen nada que ver ni con el ni con el precio del dólar, ni el barril puesto en la costa de golfo. -
El Gobierno de Ecuador anunció ayer que reforzará el esquema de seguridad en la frontera con Colombia, tras el ataque perpetrado por las Farc el viernes en San Miguel, Putumayo.
-
La medida obedece al testimonio de Hernando Gómez Bustamante, alias 'Rasguño', ex jefe del cártel del Norte del Valle, quien aseguró que dichas personas participaron en el asesinato del político colombiano conservador Álvaro Gómez Hurtado, según informó el diario 'El Espectador'.
-
La designación del nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, fue oficializada hoy en una resolución de la Asamblea Nacional (Congreso), un día después de que el órgano recibiera del diplomático un plan de trabajo para su misión en Bogotá.
-
El presidente Juan Manuel Santos viajara a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, su intervención ante los líderes mundiales, la cual girará en torno a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y la política de Derechos Humanos.
-
El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, aseguró que la certificación de Estados Unidos a Colombia es el respaldo a la política que en poco tiempo ha hecho el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en materia de derechos humanos. Los derechos humanos no solo se violan cuando hay violencia física, también cuando no se cumplen las desiciones en firme que protejen los derechos de los ciudadanos.
-
La iniciativa será radicada en la secretaría de la Cámara de Representantes, indicó el parlamentario Angel Custodio Cabrera.
Dentro del proyecto se contemplan acciones concretas para que los miembros de las pandillas y grupos violentos tengan otras opciones de vida y oportunidades de ser útiles a la sociedad.
Es necesario ante todo generar educación y empleo, eso es verdaderamente esencial. -
Así lo dio a conocer el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega quien anunció la implementación del Plan Nacional de Universalización de Internet como política del Gobierno Nacional.
-
En medio de un vasto operativo militar, fuerzas de élite del ejército colombiano atacaron en la madrugada del 25/9 el campamento donde se hallaba el principal líder militar de las FARC. Allí Briceño murió junto a otros 20 combatientes pero al parecer los combates se extendieron por toda la zona de La Macarena, en las montañas del Meta.
Esto no asegura la paz, la paz no se logra con violencia, tranquilidad? tranquilidad y paz, cuando termine la corrupcion, la injusticia, la falta de educación.... -
(FARC) insistieron hoy en que una solución política y pacífica para el conflicto social y armado interno es el único camino para hallar la paz en el país.
Mientras haya injusticia, desplazados y desterrados, acaparamiento de la tierra y la riqueza, bandas de narcotraficantes y paramilitares cogobernando, impunidad, corrupción, pobreza extrema, falta de garantías políticas, pérdida de soberanía y saqueo, seguirán apareciendo sin cesar los semilleros genuinos para la existencia de las FARC, -
El sector arrocero del país le pidió desde Cali al gobierno colombiano revisar los tratados de libre comercio, para no afectar la producción nacional.
-
El ministro colombiano de Interior y Justicia, Germán Vargas Llerás, radicó hoy ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley estatuaria de la reforma política, la cual pretende regir para las elecciones parciales de 2011.
-
La Procuraduría General de Colombia (Ministerio Público) destituyó e inhabilitó por 18 años a la senadora Piedad Córdoba, del Partido Liberal, por colaboración con la guerrilla (FARC). Un comunicado de este organismo, encargado del control disciplinario de los funcionarios públicos, informó de que el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, tomó la decisión al alegar que Córdoba ha “promocionado y colaborado con el grupo al margen de la Ley, FARC”.
-
El Jefe de Estado fijó que una de las metas para el próximo cuatrienio es triplicar la cifra de visitantes a los parques naturales de Colombia.
El mandatario recordó que Colombia, según el ranking mundial de competitividad turística elaborado por el Foro Económico Mundial, ocupa el segundo lugar en total de especies conocidas, el quinto en recursos naturales y el 12 en áreas protegidas. -
La capital panameña servirá de sede a la quinta ronda de negociaciones comerciales entre esta nación y Colombia, con vistas a concertar un tratado de libre intercambio, informaron hoy fuentes oficiales.
Según el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Roberto Henríquez, los contactos se efectuarán del 25 al 29 de octubre próximo. -
Se cierran fronteras de Colombia y Perú limitantes con Ecuador debido al golpe de estado, se realiza reunión extraordinaria y urgente de UNASUR, Lo que buscan con este cierre de frontera en Colombia es no intervenir con los problemas que se presenten en Ecuador, pero de la misma forma el respaldo al presidente, y el deseo de que la situacion se normalice.