-
Es muy común entre los pacientes ansiosos, pensar que debido al ataque se puede desencadenar un paro cardiaco, muerte o incluso locura. Sin embargo, es importante saber que esto no sucederá, la clave está en respirar e intentar tranquilizarte.
-
No corras o intentes huir, la calma será momentánea al sentir que huiste del mal momento. A la vez te sentirás más ansioso y podrías sentir asfixia.
-
Mantente quieto, si realizar mayor actividad física tu cuerpo genera más pulsaciones por lo tanto el corazón se acelera y la respiración se hace más continua. Esto desencadena que los síntomas comunes de un ataque de pánico se intensifiquen.
-
Intenta conectar contigo mismo, de manera tranquila. ¿Qué pasa con mi cuerpo? ¿Qué síntomas estoy teniendo?, para poder llegar a un nivel de aceptación.
-
Un ataque de pánico dura un máximo de 15 minutos, recuerda que todo termina. Mientras describes tus síntomas es importante recordar que todo termina y dicho ataque también lo hará.
-
En el paso 6 ya habrán pasado más de 9 minutos y el ataque está por concluir, teniendo en consideración que la duración máxima es de 15 minutos. El individuo debe analizar las tensiones que pueden haber generado el ataque, para intentar afrontarlas.
-
Al terminar el ataque de pánico y al haber encontrado las tensiones que generaron tal ataque, debes intentar generar un cambio. Ya sea alejarte de aquella tensión o enfrentarla.