-
El concilio vaticano ll
El segundo sínodo de los Obispos -
Citaba una serie de textos bíblicos sobre la redención no solo de la persona, sino también de toda la creación.
-
Se generaban reuniones de obispos de todo el mundo, para tratar asuntos muy concretos. El documento final prolongaba el pensamiento de la iglesia respecto al cuidado del medio ambiente.
-
La encíclica aborda el tema esencial del papel de las personas en la creación. Se les dio la responsabilidad mediante su inteligencia y su trabajo de complementarla y perfeccionarla con su esfuerzo y en beneficio suyo.
-
El papa pablo Vl acudía a las fuentes bíblicas para entender la relación entre el hombre y el medio ambiente. El hombre está llamado a amar la tierra y a ver en ella la imagen del creador.
-
Una gran cantidad de personas era consiente de la degradación del medio ambiente. La obligación moral de cuidar el entorno natural halló un nuevo eco dentro de la iglesia llamada por el concilio vaticano ll a interpretar los signos de los tiempos.
-
1: Armonía entre hombre y naturaleza cuando la persona decida ser más por encima de tener más.
2: Los países en vía de desarrollo deben fijar su modelo de desarrollo.
3: Si el cuidado de la naturaleza se sitúa en el contexto de desarrollo real, será más fácil establecer políticas adecuadas nacionales e internacionales. -
Pablo Vl se dirigió mediante un discurso a la pontificia academia de ciencias centrando el tema del agua. Su preocupación inmediata era la relación entre la falta de reservas de agua potable y los obstáculos al desarrollo.
-
-
-
Cuidar la tierra como un regalo es reconocer que la presencia de Dios impregna toda la realidad creada.
-
La responsabilidad moral del hombre ante el medio ambiente