-
Existe entre la filosofía y la pedagogía una conexión estrechísima, y a primera vista parecerá como que la diferencia que pudiera existir entre ellas es sólo cuestión de acento. Toda filosofía vital es siempre, necesaria e íntimamente, una filosofía de la educación, porque tiende a promover modalidades y formas de cultura de cierto tipo y porque contempla un cierto ideal de formación humana, aunque no lo considera definitivo ni perfecto.
-
Existe entre la filosofía y la pedagogía una conexión estrechísima, y a primera vista parecerá como que la diferencia que pudiera existir entre ellas es sólo cuestión de acento. Toda filosofía vital es siempre, necesaria e íntimamente, una filosofía de la educación, porque tiende a promover modalidades y formas de cultura de cierto tipo y porque contempla un cierto ideal de formación humana, aunque no lo considera definitivo ni perfecto.
-
León Tolstoi (1828-1910) es el Precursor del movimiento y primer fundador de una Escuela verdaderamente “nueva” en más de un sentido, es uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. En 1859, Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”.
-
León Tolstoi (1828-1910) es el Precursor del movimiento y primer fundador de una Escuela verdaderamente “nueva” en más de un sentido, es uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. En 1859, Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”.
-
Decroly no sólo fomentó la aplicación pedagógica de las conclusiones a que llega la ciencia
Psicológica, sino que abogó por que se adoptaran en la enseñanza las técnicas de medición Psicológica (tests de inteligencia y carácter); elaboró técnicas para verificar objetivamente el aprovechamiento escolar (“pedagogía cuantitativa”) y para planear y ejecutar experimentos pedagógicos controlados científicamente. -
Decroly no sólo fomentó la aplicación pedagógica de las conclusiones a que llega la ciencia
Psicológica, sino que abogó por que se adoptaran en la enseñanza las técnicas de medición Psicológica ; elaboró técnicas para verificar objetivamente el aprovechamiento escolar y para planear y ejecutar experimentos pedagógicos controlados científicamente .
La pedagogía de Decroly podría denominarse “pedagogía científica” en un sentido más pleno que la de la Montessori. -
Montessori defendía que el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, afirmación que menciona también Jean Piaget. Por medio de éste, el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea.
-
Montessori defendía que el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, afirmación que menciona también Jean Piaget.
-
Claparède Fue un neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo que defendía una educación activa de los niños y apostaba a que el juego permitía el desarrollo de la personalidad, animando a los profesores a que observaran a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases. Con el concepto de educación funcional, sostenía que la educación ha de centrarse en actividades que satisfagan una necesidad. La educación debía preparar para la vida.
-
Claparède Fue un neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo que defendía una educación activa de los niños y apostaba a que el juego permitía el desarrollo de la personalidad, animando a los profesores a que observaran a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases. Con el concepto de educación funcional, sostenía que la educación ha de centrarse en actividades que satisfagan una necesidad. La educación debía preparar para la vida.